Desde 1980 el cine colombiano ha intentado ser merecedor del galardón más importante a nivel mundial de cinematografía, con 28 presentaciones ante los Premios Oscar.
El más recién acercamiento fue en el 2018 con la prenominación del largometraje ‘Pájaros de verano´ de los directores Cristina Gallego y Ciro Guerra.
Con nueve cintas, el cine nacional busca el tan anhelado reconocimiento, pues la Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer las películas inscritas para representar al cine colombiano en la próxima entrega de los Premios Oscar, que se entregarán en 2021.
Los miembros activos de dicha Academia, tendrán la responsabilidad de elegir la película que representará al país, con miras a lograr ser nominada en la categoría Mejor Película en Lengua Extranjera.
Las inscripciones estuvieron abiertas hasta el pasado viernes, 30 de octubre, y los miembros tendrán hasta el día 13 de noviembre la posibilidad de ver las películas inscritas. Los días 14 y 15 serán las votaciones y el próximo martes, 17 de noviembre se conocerá el largometraje elegido.
Comedia, deporte, espiritualidad y drama, toda una variedad de contenido entre las producciones que buscan mostrar el talento nacional a nivel mundial. Estas son las cintas postuladas.
‘El olvido que seremos’
Largometrajes de ficción y obras documentales hacen parte de los nueve postulados, entre las que se encuentra la obra del director español Fernando Trueba, ‘El olvido que seremos’, la cual muestra una historia basada en la novela del mismo nombre de Héctor Abad Faciolince, y que ha logrado las mejores críticas en los festivales de cine del mundo donde se ha presentado.
‘Bendita Rebeldía’
La comedia no se quedó por fuera, pues ‘Bendita Rebeldía’ de Laura Pérez, hace parte de las cintas inscritas. La historia trata de una psicóloga fracasada que regresa al país tras varios años radicada en México. Al regresar, encuentra que su casa natal fue transformada en un colegio, y aunque al principio rechazó la idea, poco a poco se dio cuenta que era un cambio positivo para su vida.
‘Desobediencia (o como entrenar gallos de pelea)
En esta lista también se encuentra la ópera prima de Juan Pablo Ortiz, ‘Desobediencia (o como entrenar gallos de pelea). Este film se estrenó a finales del año pasado. ‘Cómo entrenar gallos de pelea’ es el nombre de un grupo anarquista que sigue vivo desde la última década del siglo XX, todo inspirado en el ensayo ‘Desobediencia civil’ del escritor norteamericano Henry Thoreau. Así, dicho grupo decide documentar en video todas sus acciones en contra la maldad, que, según ellos, viene consumiendo la humanidad.
´Después de Norma’
Para los amantes del género documental, se encuentra ‘Después de Norma’, que con un relato sobre los últimos tiempos antes de que la enfermedad degenerativa terminara con la vida de su mamá, Norma, intenta ser nominado al galardón. El documental es considerado íntimo de Jorge Andrés Botero, pues va inmersa en vivencias muy cercanas.
‘Jaguar: voz de un territorio’
Dentro de los inscritos se halla un producto con casi una década de trabajo. ‘Jaguar: voz de un territorio’ nos muestra recorridos por la Sierra Nevada de Santa Marta, así como diferentes territorios de Antioquia, los Llanos Orientales, hasta llegar a la Amazonía, con un objetivo: descubrir la importancia de la especie del Jaguar para las culturas originarias. La dirección de este documental corrió por la cuenta de Simón González.
‘Jinetes del paraíso’
Los Llanos Orientales Colombianos hacen parte de los escenarios del trabajo de Talía Carolina Osorio, ‘Jinetes del paraíso’, que cuenta con la participación de Orlando ‘Cholo’ Valderrama, quien narra mostrado al mundo los paraísos escondidos en esta región y la riqueza de su cultura.
‘La Fortaleza’ y ´El Señor´
El deporte y la espiritualidad no se quedaron atrás. Andrés Torres plasmó en ‘La Fortaleza’ personajes sacados de las hinchadas más apasionadas del fútbol colombiano. Mientras tanto, Juan Diego Escobar expone la historia de una comunidad liderada por un predicador llamado ‘El Señor’, hasta que llega un niño que dice ser el nuevo mesías, por lo que todo empieza a cambiar.
‘Me llevarás en ti’
‘Me llevarás en ti’ de Iván Obando, es la última apuesta en esta parrilla de producciones, donde el amor entre un exitoso empresario latinoamericano y su amor por una hermosa condesa polaca a inicios del siglo XX, intentarán conquistar a los jurados de la academia.
Fuente: Radio Nacional de Colombia