Aplicación podría detectar el Covid-19 a través de la voz y la tos

Foto: cortesía
El proyecto es denominado CDCVA (COVID-19 Detección por análisis de tos y voz).

Las universidad de Carnegie Mellon y Cambridge han desarrollado una plataforma y aplicación de inteligencia artificial para detectar si una persona padece de Covid19, mediante su forma de hablar o toser, a partir de los patrones de voz y tos de las personas afectadas.

Esta iniciativa ha sido patentada como CDCVA (COVID-19 Detection by Cough and Voice Analysis), que en Español traduce COVID19 detección por análisis de tos y voz. Su fin es permitir un diagnóstico a distancia para disminuir contagios por el contacto físico entre pacientes y médicos, también para identificar en el volumen de llamadas a emergencias, los casos críticos que requieran de una intervención inmediata.

El proyecto busca recopilar una base de datos que incluya toses y voces de personas contagiadas por el virus, pues, según afirma Muhannad Ismael representante de la idea, el éxito de identificar los pacientes con COVID19 depende de la efectividad de dicho conjunto de datos.

«Las afecciones respiratorias, como la tos seca, el dolor de garganta y la disnea causadas por la Covid-19 pueden hacer que las voces de los pacientes sean diferentes, creando firmas de voz identificables, que pueden ser reconocidas utilizando nuestro sistema»

Muhannad Ismael.

Además de los datos vocales, reunirá información sobre la edad, el sexo, el país, los hábitos de fumar, los síntomas, las comorbilidades (alergias, asmas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, entre otras) y el estado de las pruebas de Covid-19 para determinar también los patrones de otras enfermedades.

«Nuestra idea se inspira en investigaciones avanzadas (…) para el análisis de sonido, como reconocer automáticamente a las personas afectadas por un resfriado por la acústica de su voz o distinguir entre tos seca y húmeda»

Muhannad Ismael.

Hasta ahora se trabaja en definir su implementación, pues el proyecto sigue en periodo de prueba y en fase de recolección de datos, sin embargo, se estima que la aplicación esté lista para septiembre, disponible en Inglés, Español, Francés, Ruso, Alemán, luxemburgués, Árabe y Serbio a fin de combatir la pandemia del Covid-19 a nivel global y replicar el ingenioso invento a todos los países del mundo.

Fuente: EFE

Publicidad