Fue aprobada la ley 2088 de 2021 por La Sala Plena de la Corte Constitucional, la cual, regula el trabajo en casa y en la que se emiten garantías laborales para el desarrollo de esta modalidad en Colombia.
La sentencia propone las obligaciones que debe asumir el empleador y el empleado para la aplicación de este contrato, por lo que las dos partes tendrán que establecer un acuerdo para determinar los elementos indispensables para dicha práctica.
Uno de los factores destacados dentro de la ley, es que el empleado que esté bajo la modalidad, podrá recibir el subsidio a la conectividad. Un auxilio que anteriormente se brindaba para el transporte, pero que a través del decreto 771 de junio de 2022 se modificó de forma transitoria para que en su lugar, se lograra ofrecer como un apoyo para el trabajo en casa.
Lo que significa, que el valor del subsidio de conectividad corresponde al mismo monto que el de transporte.
¿Cuál es el fin del subsidio de conectividad?
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) determinó que se puede utilizar en aspectos como:
- Adquirir planes de internet fijo o móvil.
- Ampliar la capacidad de los planes de internet hogar que demande las labores.
- Pagar el incremento de la energía eléctrica.
¿Cómo recibo mi subsidio de conectividad?
El empleado con modalidad de trabajo en casa tendrá que pactar con su empleador las condiciones para mantenerse en la modalidad, incluyendo el beneficio para su efectividad conectividad.