Durante el quinto Congreso Empresarial Colombiano realizado por la Andi; Jeff Maggioncalda CEO de la plataforma de cursos virtuales Coursera, explicó que la pandemia por el coronavirus transformó la visión de la educación virtual.
Según la Unesco, durante la pandemia en el mes de abril, más de 1.600 millones de personas fueron afectadas por los cierres de las instalaciones educativas y estuvieron obligadas a aprender en línea. Esto provocó una aceleración en el avance tecnológico, evidenciando un traslado del mundo físico al digital. Lo que exige un personal capacitado para cumplir con la nueva era de tecnología, situación que podría poner en riesgo múltiples trabajos, al ser remplazados por la automatización, la inteligencia artificial o la robótica.
“Ahora desde la educación. Lo que podemos ver es que muchos millones de personas en trabajos de baja paga, que tienen poca educación formal, sin ningún tipo de educación de comercial, están haciendo menos ingresos y están más en riesgo de perder su trabajo porque están siendo impactados por las nuevas tecnologías”.
Jeff Maggioncalda – CEO Coursera.
Los trabajadores, según Maggioncalda, que son propensos a perder sus labores son los hoteleros, cajeros, conductores, vendedores al detal y entre otros que ejerzan labores manuales. En comparación con los trabajos realizados por personas con estudios universitarios y habilidades digitales que cumplen tareas digitales. Estos últimos tienen mayor garantía de permanecer en el mundo de la empleabilidad, debido a sus competencias tecnológicas.
Por tal motivo, varios gobiernos internacionales accionan para avanzar en mejorar la capacidad de empleo para un futuro, uno de ellos es Colombia, quien busca educar para el futuro.
«Al final de año, el presidente Duque fue uno de los primeros en el mundo en abrazar a Coursera para educar para los trabajos del futuro, de manera gratis en Colombia y ayudar a recapacitar y fortalecer las habilidades de los empleados del país”.
Jeff Maggioncalda – CEO Coursera.