El arte por la paz

La fundación que con el arte logra llevar paz a niños y jóvenes.

Las artes son una herramienta poderosa para sanar, crecer y mejorar la vida de muchos. Una forma de mostrar la perspectiva del mundo, expresar emociones, sentimientos y el pensar frente a los temas sociales. Esta herramienta es la que usa 5ta Con 5ta Crew para ayudar a niños y jóvenes de la región nortesantandereana.

5ta Con 5ta Crew es una fundación cucuteña encargada de promover los derechos, cultura y convivencia sana con un enfoque en los niños y jóvenes del departamento, que a través de las artes busca expresar sus ideas para construir un mejor país desde la verdad, la paz y la identidad propia de la región.

´La Crew de 5ta Con 5ta´
´La Crew de 5ta Con 5ta´

Más que un parche

La organización  se crea en 2007 en la Avenida 5ta con calle 5ta del barrio Motilones, en Cúcuta, donde un grupo de amigos se reunían a rapear y hacer graffitis solo para pasar el rato en la casa de uno de los fundadores, aunque con interés por lo que sucedía en su ciudad y las problemáticas de esta, no tenían proyecciones de convertirse en una organización social.

«La complicidad de la mamita de uno de los fundadores que les dejaba estar en la casa, con su parche y el nombre surgió porque venían personas de diferentes partes de la ciudad y la indicación para llegar al lugar era: dile al busetero, o a la buseta que te deje en la calle quinta con avenida quinta de motilones»

Laura Rangel subdirectora de 5ta Con 5ta Crew.

En 2014 deciden convertirse en una fundación cultural y social para apoyar las diferentes iniciativas que se daban en Cúcuta en razones sociales implementadas por otras organizaciones que veían al parche -5ta con 5ta- como una iniciativa innovadora y creativa para tratar estos temas.

Desde sus inicios se apoderaron del uso del hiphop y lo ligado a dicha cultura como el rap, el breakdance, graffiti y muralismo. Pero la fundación motivada por otras organizaciones, asimismo como los niños y adolescentes que participan en la crew, decidieron hacer uso del tejido y las audiovisuales como una herramienta más para trabajar sus proyectos con niños.

La crew se conforma de un diverso grupo de 17 personas entre comunicadores y trabajadores sociales, además de un amplio equipo de formadores en las diferentes áreas de las artes como la música -Rap-, muralismo, danza, tejido, artes escénicas y productos audiovisuales. 

Dentro de sus acciones y proyectos se encuentra el ´Arte de la Verdad´ donde usando el muralismo y el rap crean obras que proponen nuevas formas y estrategias para lograr la paz, la verdad, resiliencia y no repetición en la ciudad, región y el país.

Los jóvenes y niños exponen sus formas de ver el mundo y lo que piensan. Usan su voz como un instrumento para contar sus ideas. Todo esto se hace en la escuela ‘Del Norte Bravos Hijos’ creada por la fundación para apoyar a quienes por su edad no han sido tomados en cuenta para narrar sus historias y poner en marcha sus propuestas para construir una comunidad de paz.

Cara al futuro

La fundación en sus proyecciones desea crear una gira donde puedan recoger fondos para seguir construyendo proyectos para la comunidad y apoyar la cultura, así como constituir escuelas en otras regiones del país como la que se creó en el departamento del Atlántico, y aunque sea una meta a futuro no se rinden en cumplirla. 

«Aún nos falta mucho por crecer, pero como decía Joleo en la primera canción que se hizo en Del Norte Bravos Hijos –No hay afán, pero no tenemos que andar despacio– Estamos dispuestos a seguir creciendo para que mucha gente en Colombia conozca Cúcuta»

Laura Rangel subdirectora de 5ta Con 5ta Crew.

El orgullo y la emoción que sienten en la crew es inmenso al ser fuente de inspiración para artistas, otros colectivos, niños, niñas y jóvenes que han sido y son parte de la fundación usando su voz y arte como herramienta para ser escuchados, demostrando que hay formas más allá del conflicto y la violencia que los rodea.

El mural ambiental más grande de Colombia

Por otro lado, 5ta Con 5ta avanza en un proyecto donde planean crear el mural de tapas plásticas más grande de toda Colombia en Cúcuta. El proyecto que lleva por nombre ‘Graffi Tapas’ implementará un mural sobre la pared del colegio La Salle cara avenida Diagonal Santander, con elementos representativos del departamento reflejando la identidad de la región usando más de 500.000 tapas.

El mural, en una titánica misión busca crear conciencia sobre el gran impacto ambiental que genera el desecho de las tapas plásticas y cómo estas pueden ser usadas para otros fines como el de crear arte y atraer turismo a la ciudad, donde todos pueden ayudar llevando una tapa o poniendo una en la construcción del mural, convirtiéndose en ‘Amigo Graffi Tapas’.

La fundación se encuentra en proceso de recolección de tapas para la creación del mural. Por esto tiene tres puntos donde se pueden llevar estos elementos plásticas de cualquier color y tamaño: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar calle 5 AN #Av 13 E barrio San Eduardo, Colegio La Salle calle 2 Este #6-80 barrio Lleras Restrepo y la sede de la fundación 5ta Con 5ta Crew calle 5 #11-75 barrio Colsag.

Disfruta una de las canciones creadas en la fundación como promoción de la memoria, verdad y resiliencia del país, entre los departamentos: Norte de Santander, Arauca, Cesar, Santander, Bolívar, Atlántico, La Guajira y con más de 70 artistas invitados.

 

Redacción: Jeison Beltrán

Publicidad