Magistrados le llaman la atención a Duque y le piden que se abstenga de opinar sobre el caso de Uribe

Foto: Semana
Según el Tribunal, el mandatario nacional emitió una información carente de imparcialidad desconociendo la separación de los poderes y la autonomía de la rama judicial.

Los magistrados del Tribunal Administrativo de Cundinamarca le pidieron al presidente Iván Duque abstenerse de volver a emitir opiniones que desconozcan la autonomía e independencia de las ramas del poder público.

El llamado de atención se dio luego que los magistrados analizaran una acción de tutela en la que se pedía al alto tribunal que el presidente Duque se abstuviera de realizar pronunciamientos personales sobre el caso del expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, en los espacios institucionales y que usen logos o distintivos del Gobierno Nacional.

La tutela fue interpuesta por el ciudadano Jean Paul Artunduaga Niño, quien alegaba la vulneración a sus derechos al libre desarrollo de su personalidad y la libertad de expresión e información.

Asimismo, el tutelante exigía que Duque, borrara de sus redes sociales el vídeo publicado el pasado 4 de agosto, donde manifestaba su apoyo a Uribe, luego de la medida de aseguramiento domiciliario que le fue impuesta por la Corte Suprema.

Dicha solicitud, le fue negada por el Tribunal, pero los magistrados hicieron un llamado de atención al mandatario nacional para que no se volviera a presentar este tipo de pronunciamientos siendo él, jefe de Estado.

“Dentro de este marco, es dable afirmar que el presidente de la República, a pesar de ser símbolo de unidad nacional y estar obligado a garantizar los derechos y libertades de todos los colombianos, emite una información carente de imparcialidad y con un total desconocimiento de la separación de poderes y de la antonimia de la rama judicial, por cuanto cuestiona el actuar de la Corte Suprema de Justicia e insinúa la forma en cómo se debe desarrollar el proceso judicial al interior de la corporación”.

Apartado del fallo de tutela

En la decisión se enfatiza que, “esta probada la extralimitación de la libertad de expresión del Presidente de la República, ante lo cual se le exhorta para que en adelante se abstenga de emitir opiniones que desconozcan la autonomía e independencia de los órganos del Estado como instituciones legítimamente constituidas de acuerdo con el principio de separación de poderes, atendiendo los parámetros expuestos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Constitucional Colombiana”.

Publicidad