A través de una carta, el excabecilla paramilitar, Salvatore Mancuso, le aseguró al exnegociador del Acuerdo de Paz de La Habana, Álvaro Leyva que acepta comparecer ante la Comisión de la Verdad para revelar los nombres de los patrocinadores de las autodefensas -AUC.
«Le reitero, como le manifesté de forma verbal, que estoy dispuesto a comparecer ante la Comisión de la Verdad (…) , mi compromiso de verdad, reparación y no repetición, les prometí que no les voy a fallar y no lo haré, la verdad no puede seguir sirviendo para beneficiar a intereses oscuros».
Salvatore Mancuso – excabecilla paramilitar
En un aparte de la misiva redactada por Mancuso, sobre su supuesto compromiso con la verdad se lee:
«He denunciado que situaciones ajenas a nuestra voluntad no han permitido que se conozca la verdad, esa es una realidad histórica, recuerdo cuando denuncié públicamente el rearme de algunos desmovilizados y me llamaron mentiroso, cuando confesé que el 35 % de miembros del Congreso eran personas apoyadas por las Auc me trataron de loco, cuando conté acerca de la parapolítica la negaron, revelé que yo era la prueba viviente de lo que en ese entonces denominé paramilitarismo de Estado hoy Agente de Estado de facto y me trataron de iluso, se han utilizado medios coercitivos para intimidarme, como torturas, amenazas, persecución judicial a través de montajes como los que he denunciado pública y judicialmente, todo tratando de callarme, ni qué decir cuando conté de forma detallada de las relaciones del Estado y las Auc, Colombia ya sabe lo que me ocurrió, como venganza criminal y para callarme fui extraditado, debido a que relaté como colaboradores, funcionarios cercanos al gobierno del presidente Álvaro Uribe, como Francisco Santos, hoy embajador de Colombia en Estados Unidos, José Miguel Narváez, subdirector del DAS, quien tuvo responsabilidad en la muerte de Jaime Garzón, de Pedro Juan Moreno, amigo personal y Secretario de Gobierno de la Gobernación de Antioquia, fueron personas muy cercanas con las AUC, también narré lo referente a algunas situaciones que se presentaron con el mismo expresidente Uribe y a pesar de todo esto, sumado a otras situaciones perpetradas en contra nuestra, seguimos y seguiremos honrando nuestro compromiso con las víctimas y la verdad».
Mancuso señala en su carta que, «Colombia requiere avanzar sobre la comprensión social de todos los actores, sobre el entendimiento de las causas y efectos del conflicto armado y de por qué esta situación sigue persistiendo y agudizándose, esto es imposible superarlo sin la voluntad de quienes hemos participado directamente del conflicto armado, en este contexto, sin lugar a dudas, el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición es el escenario jurídico ideal para alcanzar ese propósito, pero de cara al país».