Norte de Santander, departamento turístico por excelencia

En el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo, hacemos un reconocimiento a todos los sitios fundamentales de este sector en Norte de Santander.

Naturaleza, historia, cultura, tradición, comercio y turismo, son las principales características que identifican a Norte de Santander, un departamento que se destaca por tener un gran abanico de sitios emblemáticos e históricos que invitan a propios y visitantes a conocer y disfrutar.

Orgullosos de nuestras riquezas naturales y tradiciones, y en el marco del Día Mundial del Turismo, que se celebra cada 26 de septiembre, hemos querido compartir un listado de los principales lugares que son emblema turístico en la región, como reconocimiento a este importante sector económico y social que nos invita y promueve en todos los nortesantandereanos un turismo responsable, dinámico y sostenible.

Los Estoraques, esculturas rocosas de otro mundo

El Área Natural Única Los Estoraques, que se encuentra ubicada en la Playa de Belén, Ocaña, cualquiera se puede sentir en un desierto debido a la erosión acelerada y a la belleza paisajística única que le dan sus formaciones milenarias. El viento y el agua esculpieron  cientos de formas geológicas entre las que se destacan columnas, cuevas e innumerables pedestales. Esta es una de las zonas protegidas más pequeñas de Colombia, una maravilla escondida en el corazón del Catatumbo.

Laguna del Cacique Cácota

En la Provincia de Pamplona, Cácota, es el municipio que más le apuesta al turismo ecológico, actividad que se convirtió en el segundo renglón de la economía local. Su principal atractivo es la laguna del Cacique Cácota, con el círculo Corral de Piedra, que era el lugar donde los pobladores indígenas hacían los ritos. Fue construido hace 500 años. Quienes visitan este lugar pueden recorrer el humedal en balsas, disfrutando de este espectacular complejo hídrico.

Pozo Azul Tibú – una maravilla natural

Pozo azul es un lugar esplendoroso con paisajes hermosos para descansar y disfrutar de las maravillas de la naturaleza, una gigantesca y húmeda laja se apodera del bosque donde los rayos solares se cuelan por las ramas de los árboles enanos y penetran en el agua avivando los tonos azules y verdes del suelo rocoso y a lo lejos una cascada que incita a darse un chapuzón. Este atractivo turístico  es compartido por los municipios de  San Cayetano, Cúcuta  y Durania.

Pamplona, la famosa ciudad mitrada

Conocida como la ciudad estudiantil del oriente colombiano por su excelente calidad de instituciones educativas. Pamplona se caracteriza por su fría temperatura y sus plazas e históricos museos donde los apasionados por el arte podrán encontrar la más completa colección de obras de arte religioso y de pintura colonial.

Laguna del Salado

En Chitagá se destaca la majestuosidad de sus fuentes hídricas, como la Laguna del Salado, El Tambor, Camagueta, y la Cascada La Samaría. Otros de los sitios turísticos son el puente real, el Páramo del Almorzadero, la Casa de Teja, La Casa de Bolívar y la hacienda El Molino.

Histórica Casa Natal del General Santander

El Museo Casa Natal del General Santander, bien patrimonial del ámbito nacional, inmueble de grandes valores históricos y arquitectónicos, fue la casa donde nació el prócer de nuestra independencia el General Francisco de Paula Santander. Es un punto de encuentro reconocido como uno de los más importantes centros culturales y sociales de la región, paso obligado del turista nacional e internacional, donde la comunidad rosariense y nortesantandereana en general realiza actividades múltiples como exposiciones itinerantes, actividades culturales y sociales y visitas turísticas. 

Publicidad