Vacuna Rusa contra el Covid19 ´Sputnik V´ está lista para su distribución

Foto: Cortesía
Según Rusia más de 20 países han pedido dosis de la vacuna.

El ministro de Salud de Rusia, Mijaíl Murashko, comunicó que ya esta lista la entrega de la dosis de la vacuna ´Sputnik V´ para las clínicas de las diferentes regiones de Rusia y que pretenden empezarlas a distribuir a partir de la próxima semana.

La vacuna Sputnik V se encuentra en la fase de prueba y empezará a ser suministrada a los voluntarios de la etapa 3, que es la definitiva y última.

A finales de octubre esta vacuna empezará a ser probada en Sudamérica, exactamente en Brasil y será el estado de Paraná el encargado de realizar el ensayo a cerca de 10 mil personas de su población, así como también será quien realice la producción en Sudamérica.

El Gobierno de Paraná someterá el protocolo de validación de la fase 3 de estudios clínicos de la vacuna rusa a la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) hasta finales de septiembre. Una vez aprobado por el órgano regulador, la previsión es que las pruebas puedan iniciarse al final de octubre». 

Comunicado del Gobierno de Paraná.

Este fármaco fue revisado por la revista científica The Lancet, el cual precisó que muestra seguridad en sus primeros ensayos clínicos, que es eficaz en el momento de generar anticuerpos y que desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos graves.

Las autoridades rusas anunciaron el mes pasado que la vacuna Sputnik V entraba en la tercera y última fase de ensayos clínicos, pero que no iban a esperar los resultados debido a que su intención era homologarla en septiembre.

El anuncio fue acogido con escepticismo por muchos investigadores y países como Alemania y Estados Unidos quienes pusieron en duda su eficacia y seguridad; porque durante su proceso no hubo acceso a los datos, a los resultados y tampoco a las fases que se han realizado.

La Organización Mundial de la Salud OMS sugirió por su parte a Rusia a seguir el protocolo establecido y cumplir con todas las fases necesarias para desarrollar una vacuna segura.

Publicidad