Tras una visita a la isla de San Andrés y Providencia, el presidente Gustavo Petro, pidió abrir una investigación por los costos de la reconstrucción de Providencia. El cual, cada casa habría sido construida por una valor de 600 millones cada una.
Según el mandatario, cada vivienda no debió costar 600 millones, así se hubieran importado los materiales. “Eso amerita investigaciones y espero que los órganos de control lo hagan a partir de los costos unitarios”, dijo el presidente.
Por su parte, en una entrevista a Semana, Susana Correa, Ministra de Vivienda del gobierno de Iván Duque, aseguró que, el costo obedece al transporte de los materiales, los cuales, llegaron en container desde Barranquilla. Así mismo, afirmó que las viviendas son sismo resistentes y aguantan los 254 kilometros por hora de viento, siendo construidas en concreto, con estructuras de acero y con un estudio topográfico según la necesidad de cada una.
Correa explica que todos los materiales tuvieron que llevarse pues, la isla no contaba con ninguno, y que, los precios después del huracán Iota fueron supremamente altos.
Sin embargo, Petro afirma que la Armada Nacional ayudó en el traslado de materiales desde Cartagena hasta Providencia, lo cual, genera controversia al argumento de Susana, quien difiere que los altos costos fueron por el valor del transporte de materiales.
Por otro lado, durante la visita a la isla, el director de la UNGRD, Javier Pana Sánchez; emitió una advertencia, asegurando que Providencia no estaría preparada para enfrentar otro huracán.
“En noviembre completamos dos años después del huracán (Iota) y este año, de acuerdo con los pronósticos, podemos estar enfrentando unos nuevos huracanes que podrían pasar cerca de San Andrés y Providencia. Eso significa que teníamos que tener, después de dos años, capacidades instaladas para enfrentar cualquier huracán que se presente. Pero no es cierto”. Javier Pana. UNGRD.