Informe de la ONU revela aumento de violencia en Colombia

"Promesa del acuerdo de paz debe buscar detener la violencia": ONU

Durante la presentación del informe trimestral de la Misión de Verificación de naciones Unidas en Colombia, Carlos Ruiz, Jefe de la Misión y Representante Especial del Secretariado General de la ONU en Colombia, reconoció el avance en la implementación del acuerdo de paz, pero resaltó que existe preocupación por cuenta del aumento de la violencia.

“La decisión del que fuera el mayor grupo armado del país de dejar las armas voluntariamente, ha contribuido de manera significativa a la reducción general de la violencia desde la firma del Acuerdo de Paz. Sin embargo, las recientes masacres en varios departamentos han servido como un doloroso recordatorio de cómo civiles inocentes, incluidos jóvenes, están siendo víctimas de las acciones de estos grupos. Encontrar formas de detener esta violencia es fundamental para cumplir la promesa del Acuerdo de Paz”.

Carlos Ruiz – Jefe de la Misión y Representante Especial del Secretariado General de la ONU en Colombia.

De igual forma, afirmó que es necesario que el Gobierno nacional cumpla con el objetivo de los espacios territoriales para los excombatientes.

“A medida que avanza la consolidación de estos espacios, llamo de nuevo la atención sobre las necesidades de más de 9.000 excombatientes que viven fuera de ellos. Confío en que el Gobierno y las Farc acuerden pronto un enfoque conjunto sobre la forma de prestar un apoyo adecuado a estas nuevas áreas de reincorporación, cuyos problemas de seguridad y otras vulnerabilidades ha destacado el Secretario General en varios de sus informes”.

Carlos Ruiz – Jefe de la Misión y Representante Especial del Secretariado General de la ONU en Colombia.

Finalmente la Misión confirmó que se han verificado 43 masacres y 48 líderes sociales y defensores de Derechos Humanos que han sido asesinados en este año 2020.

Redacción: Radio Nacional de Colombia

Publicidad