Gobernador Silvano Serrano, reconocido a nivel nacional por su compromiso con la niñez y la adolescencia

El galardón tuvo en cuenta la campaña innovadora que priorizó desde la virtualidad a los menores en medio de la pandemia.

La Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, y la Corporación Juego y Niñez se preparan para entregar el reconocimiento a las 24 gobernaciones y alcaldías que cumplieron todos los criterios propuestos en el concurso Alcalde y Gobernador Comprometido con la Infancia, como parte de la celebración del Día de la Niñez 2020, y que dan cuenta de su comprensión de la alta rentabilidad social que se obtiene al invertir en la primera infancia, infancia y adolescencia.

En esta VIII versión, será reconocida la Gobernación de Norte de Santander, liderada por Silvano Serrano, por su compromiso con las niñas, niños y adolescentes en medio de la pandemia, quien priorizó a los menores desde su Plan de Desarrollo y así mismo, fortaleció sus acciones hacia el beneficio de esta población.

La cual será realizada el 1° de diciembre en la Casa de Nariño, y contará con la presencia de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz Sandoval, y la Consejera Presidencial Carolina Salgado. Se realizará en el marco del convenio Crianza Amorosa + Juego, de la Consejería para la Niñez y la Adolescencia, de la Presidencia de la República, y la Corporación Juego y Niñez, como parte del componente de movilización social que lidera la Alianza Nacional contra la Violencia hacia Niñas, Niños y Adolescentes, la cual parte de las siete estrategias de INSPIRE de la Organización Panamericana de la Salud.

El reconocimiento, que subraya el indispensable liderazgo de los gobiernos departamentales y municipales para lograr la protección integral de las niñas, niños y adolescentes del país, a partir del fortalecimiento de los entornos en los que crecen y se desarrollan, contó con la participación de 308 territorios inscritos, de los cuales 14 fueron gobernaciones, 10 capitales y 284 municipios de 24 departamentos.

Para esta versión se tuvieron en cuenta cuatro criterios principales: Incluir en el Plan de Desarrollo Territorial programas y presupuestos para la niñez, el derecho al juego y a la participación de la población menor a 18 años; Realizar simultanea virtual de juego vinculando la mayoría de los municipios y familias; Desarrollar una campaña innovadora que amplificase el alcance de este homenaje a las niñas, niños y adolescentes en su territorio; y la inscripción de funcionarios en el curso virtual Crianza Amorosa + Juego.

Redacción: Prensa Presidencia de la República

Publicidad