Proyecto de compras públicas de la gobernación de Norte de Santander impulsa a pequeños productores a comercializar sus alimentos, para ser donadas a familias vulnerables. La iniciativa adelantada en convenio con la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas -ACOPI- apoya a los productores en medio de la crisis que se vive con la pandemia del Covid-19 y la fuerte ola invernal, comprando directamente a los agricultores productos.
Mucho de estos productos que se encuentra en sobre oferta, ahora se venden sin intermediarios y a precios justos para impulsar a los pequeños cultivadores. Pero la acción va más allá, pues además beneficia a las comunidades vulnerables, a quienes se les entregaron los alimentos como donación.
“Esta iniciativa motiva a los productores que se encontraban a estaban a punto de perder sus cultivos. Se compraron los productos como ahuyama, pepino, pimentón, que estaban en sobre oferta. Motivando así a los campesinos que estaban a punto de perder sus cosechas”.
Ider Álvarez, alcalde de la Playa de Belén.
Asimismo, el mandatario espera continuar con esta forma de apoyo a la comercialización.
“La idea es que se convierta en una política pública, para apoyar a los campesinos que cultivan por ejemplo la cebolla que en veredas como Mesa Rica y Reventón tienen sobre producción, haciendo que el costo sea muy bajo para comercializarla”.
Ider Álvarez, alcalde de la Playa de Belén.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico y Rural del departamento, Wilmar Arévalo, ha estado recorriendo los municipios visitando las fincas de los campesinos.
“Este proyecto de compras públicas hace una comercialización directa y a precios justos para los productores brindándoles una alternativa para que no pierdan su inversión”.
Wilmar Arévalo, secretario de Desarrollo Económico y Rural del departamento.
Además, según expresó el funcionario, se les dio un espaldarazo a los paperos del departamento contribuyendo con la compra de 150 toneladas de papa.
“Hemos comprado en Silos, Chitagá, Cácota y Mutiscua impulsando a los paperos a reactivas su economía y poder ayudar este gremio tan importante en el país”.
Wilmar Arévalo, secretario de Desarrollo Económico y Rural del departamento.
Con estas ayudas las autoridades departamentales buscan fortalecer las compras públicas y que mejorara las iniciativas de los pequeños productores del Norte de Santander sin intermediarios, pero también contribuyendo a las poblaciones vulnerables que son quienes reciben estos productos.
Redacción: Radio Nacional de Colombia.