¿Cómo celebrar fiestas decembrinas seguras contra el Covid-19?

MinSalud recomienda usar las herramientas tecnológicas para unirse en familia de manera virtual.

Las celebraciones decembrinas se acercan mientras la pandemia de coronavirus sigue azotando al mundo entero. Los encuentros familiares se han reducido como medida de bioseguridad y el uso de elementos de protección sigue marcando las rutinas. En ese contexto, ¿cómo se podrán realizar las fiestas sin aumentar el riesgo de contagios? 

“Si bien es claro que después de tantos meses queremos poder compartir con nuestros amigos y familias, debemos entender que el virus aún sigue y no se ha ido, por lo cual hay que adaptar también estas celebraciones como hemos adaptado nuestros trabajos, la educación y otros aspectos de nuestra cotidianidad”.

Gerson Bermont – Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.

La emergencia sanitaria fue ampliada hasta el 28 de febrero de 2021, por tanto, el uso del tapabocas, el distanciamiento social y el lavado frecuente de manos siguen siendo las principales medidas de autocuidado. Además de ello, el Gobierno ha establecido algunas restricciones: 

  • Las personas que presenten síntomas no pueden estar en espacios públicos o en la calle.
  • Están prohibidas las aglomeraciones públicas o privadas de más de 50 personas.
  • Los bares, discotecas y sitios de bailes permanecerán cerrados.
  • Está prohibido el consumo de licor en espacios y establecimientos públicos. Sin embargo, las administraciones locales pueden solicitar un permiso de plan piloto para el consumo de alcohol en negocios públicos.
  • Permanece el cierre terrestre y marítimo de fronteras.

Epidemiólogos de organizaciones internacionales como los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) ya han advertido que hay factores que aumentan el riesgo de propagación de la Covid-19, como entornos interiores y cerrados, mala ventilación, multitudes y contacto prolongado y cercano. Y es justo lo que se debe evitar en las celebraciones decembrinas.

Estas son algunas recomendaciones de expertos:

  • Realizar reuniones más pequeñas y/o organizarlas al aire libre.
  • Si hace demasiado frío, abrir una ventana y encender la calefacción. 
  • Tener como opción las reuniones virtuales.
  • En vez de compartir una cena, que cada invitado lleve la suya, y evitar compartir artículos usando platos desechables y condimentos en porciones individuales.
  • Servir snack de forma individual y evitar los dips.
  • Las personas que deben viajar antes de reunirse, se recomienda el aislamiento de 14 días antes de verse con sus familiares.
  • Extremar precauciones al viajar, usando cubrebocas, manteniendo distancia y lavando las manos.
  • Personas con comorbilidades o mayores de 60 años no deberían salir de casa.
  • Evitar reunirse con personas que viven en otras casas.

“Teniendo en cuenta que la población vulnerable son aquellos que tienen comorbilidades y los mayores de 60 años, el mejor regalo navideño que podemos entregarles es el cuidarnos para cuidarlos a ellos”.

Gerson Bermont – Director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.

Para la tradición de las Novenas de Aguinaldos, la sugerencia que entregó la cartera de Salud es aprovechar las herramientas tecnológicas, crear dinámicas virtuales, juegos, y hacer de estas un espacio para encontrarnos como familia pero de manera remota. 

“Si recibimos invitados en nuestras casas, recordemos el uso constante de tapabocas y que debemos hacer un autoaislamiento previo. Al ingresar lavarse correcta y constantemente las manos, mantener una distancia entre persona y persona, preferir los lugares al aire libre o abrir ventanas para una correcta ventilación del lugar, así como evitar el consumo abundante de bebidas alcohólicas que pueden llevar a que no sigamos de manera estricta los protocolos y tener mayor riesgo de contagio entre los invitados”, manifestó el director. 

Para el tema de las compras navideñas la recomendación son las plataformas virtuales y compras en línea; sin embargo, si se hace necesario acudir a un almacén, tenga en cuenta que deben cumplir con todas las normas de bioseguridad, que no debe haber aglomeraciones o más personas de las permitidas, además del uso de tapabocas. 

“Hemos logrado que la pandemia por Covid-19 no lleve al límite nuestro sistema de salud y también conseguimos que pudiéramos -dentro de los protocolos- tener una apertura de la vida social y económica. Este es el mes en el que más debemos intensificar las medidas y entregarnos como regalo a nosotros y nuestras familias la protección y el autocuidado frente a un virus que aún continúa. Esta será una Navidad diferente, pero no por eso dejará de ser especial, llena de amor y con quienes queremos, así sea en la virtualidad”, concluyó Bermont.

Redacción: Radio Nacional de Colombia

Publicidad