Hoy en los 450 años de la bella provincia de Ocaña, conmemoramos su historia, arquitectura, cultura, gastronomía y su legado.
Un emblemático lugar que inicia su increíble leyenda luego de ser fundada el 14 de diciembre de 1570 para cumplir un papel fundamental en la historia de Colombia: comunicar al municipio de Pamplona con el Mar Caribe.
Ocaña es conocida como una ciudad paisajística, que al estar sobre la Cordillera Andina y rodeado de montañas brinda una temperatura promedio de 22º, un clima completamente agradable que cautiva a quienes por primera vez la conocen y a quienes la priorizan en su lista de destinos.
También, es un terruño de Norte de Santander que ofrece productos gastronómicos únicos, como las arepas y las cebollas ocañeras, el pan, las barbatuscas y las cocotas, entre otros particulares platos.
La tierra que amaña se destaca por sus sitios turísticos, como el Área Natural Los Estoraques; El Agua de La Virgen, una montaña con un santuario poseedor de una fuente de agua bendita; La Plaza 29 de Mayo o Plaza Central, un sitio de encuentro que une el mercado con la zona comercial y las vías para los barrios de la ciudad.
Felicitamos a la bella tierra de Ocaña, y así mismo a sus habitantes, quienes han hecho de ella un simbólico y mágico lugar de Norte de Santander.