Personas con Covid-19 recibirán pago de incapacidad temporal

Foto: http://kctathailand.com/
A través del Decreto 1109 del 10 de agosto de 2020 se busca brindar un apoyo económico con el fin de que las personas cumplan el aislamiento obligatorio.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud de Colombia a través del Decreto 1109 del 10 de agosto de 2020, donde se reglamenta un reconocimiento económico por parte de las entidades del sistema de Seguridad Social en Salud para las personas diagnosticadas con Covid-19.

Esta iniciativa se da por medio de la creación del programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible -PRASS, que busca detectar a tiempo y controlar la propagación del virus, además de brindar un apoyo económico con el fin de que las personas cumplan el aislamiento obligatorio.

¿Quiénes y cómo se beneficiarán?

Las personas diagnosticadas con Covid-19 que están afiliadas como cotizantes al régimen contributivo recibirán un subsidio de incapacidad por enfermedad general o laboral, de acuerdo a lo que la EPS o las administradoras de riesgos laborales reconozcan.

Tenga en cuenta que, si la persona es diagnosticada pero el médico considera que no es necesario generar dicha incapacidad, estos serán priorizados para realizar teletrabajo durante su periodo de aislamiento.

Ahora, las personas que hacen parte del régimen subsidiado y son diagnosticadas como portadoras del virus, contarán con el pago de la compensación económica temporal creada por el artículo 14 del Decreto 538 del 2020, que corresponde a siete días de salario mínimo legal diario vigente, por una sola vez y por núcleo familiar, siempre y cuando se haya cumplido con la medida de aislamiento.

Tenga en cuenta que, en este caso la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud -ADRES definirá las condiciones del pago de dicho subsidio temporal. 

En caso de que la persona diagnosticada muera en el periodo de aislamiento, la EPS informará dicha situación a la ADRES para que se entregue el beneficio a su núcleo familiar, si no lo reconoció con anterioridad.

Publicidad