Colombia y Estados Unidos lanzaron este lunes en Bogotá la iniciativa ‘Colombia Crece’ (Colombia Grows), para fortalecer el Estado de Derecho, combatir el delito y, a la vez, invertir en desarrollo, generación de empleo, agua, educación, electricidad, e infraestructura en comunidades rurales y vulnerables de Colombia.
La iniciativa se anunció tras una reunión del Presidente Iván Duque Márquez con la delegación de EE.UU. que llegó a Bogotá, encabezada por el Asesor de Seguridad Nacional, Robert O’Brien, y el Director de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, Adam Boehler.
El Mandatario explicó que ‘Colombia Crece’ servirá “para que podamos seguir trabajando en propósitos comunes, fortaleciendo la inversión, nuestro trabajo en defensa de la seguridad, de la justicia, y también en movilizar inversión estratégica a las zonas más necesitadas de nuestro país”.
El Jefe de Estado indicó que con esta estrategia de Estado de corto, mediano y largo plazo, “la idea es llegar a esos municipios donde tenemos necesidades de vías terciarias, de agua y saneamiento, de electrificación, de educación, y cómo también generar ingresos alternativos lícitos para muchas de esas familias que han sido amenazadas y que han sido muchas veces presionadas por los grupos armados ilegales”.
“Esto nos va a permitir a nosotros en estas comunidades llegar con herramientas productivas, con créditos de largo plazo, con el acompañamiento interinstitucional del Estado colombiano, pero también de las agencias del Gobierno de los Estados Unidos”, agregó.
Así mismo, manifestó que la estrategia “es una visión integral; seguir siendo duros y contundentes con el delito y las actividades criminales, pero ser lo suficientemente conscientes y aportantes en materia social para hacer transformaciones de fondo en las comunidades”.
“Es algo que agradecemos, que aplaudimos y que muestra una nueva etapa en las relaciones bilaterales”, declaró el Jefe de Estado al término de la reunión de trabajo en la Casa de Nariño, que duró más de una hora.
Participaron también el almirante Craig Faller, Jefe del Comando Sur de EE.UU., y Mauricio Claver-Carone, Asesor del Presidente Donald Trump para la Seguridad Hemisférica.
Así mismo, acompañaron al Jefe de Estado la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez y los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; Defensa, Carlos Holmes Trujillo, y Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo.
El Mandatario le extendió a su homólogo de EE.UU., Donald Trump, un mensaje de gratitud “porque el Gobierno de los Estados Unidos no solamente ha visto la importancia que tiene para nosotros seguir combatiendo de manera efectiva el narcotráfico, el terrorismo, sino que también ha visto la importancia que tiene para nuestro país combinar esos esfuerzos de seguridad y justicia, con llegar con inversión de calidad a los lugares que han sido afectados por la violencia”.
Crecimiento en el siglo XXI
“Estamos aquí para lanzar la próxima fase en nuestro compromiso económico y se trata de la iniciativa de crecimiento Colombia-Estados Unidos. Esta iniciativa se va a centrar en elementos claves para asegurar el crecimiento de Colombia en el siglo XXI, el Estado de Derecho, la seguridad, la infraestructura, el desarrollo rural y también la democracia”, dijo el Asesor Robert O’Brien.
Manifestó que ambos países “comparten un compromiso con el Estado de Derecho, la prosperidad y la democracia. Por muchísimos años hemos trabajado juntos como aliados promoviendo estos valores, no solamente en nuestros países de Colombia y Estados Unidos, sino a lo largo y ancho del hemisferio occidental”, declaró.
Elogió el liderazgo del Presidente Duque no solo en Colombia sino en el hemisferio, y comentó que el Presidente Trump les dijo antes de salir hacia Colombia que “no tenemos un aliado más grande en la región”.
Se refirió a la pandemia del coronavirus y dijo que “nosotros ayudamos a nuestros amigos en las épocas difíciles y esta época del covid es muy difícil”.
“Vamos a ofrecer 42 millones de dólares adicionales a los 30 millones que ya ha comprometido Estados Unidos al sector de salud de Colombia, y también hemos donado 10 millones de dólares para ayudar a las pymes y hemos invertido 2 millones en ayuda alimentaria para la estrategia de respuesta el covid-19”.
Robert O’Brien, Asesor de Seguridad Nacional