Con el objetivo de apoyar la respuesta regional ante el flujo de refugiados y migrantes venezolanos a Colombia, Ecuador y Perú, fue aprobada por la Unión Europea (UE), la inversión de 12 millones de euros, presupuesto del cual 10 millones de euros fueron aportados por la Unión y 2 millones aportados por el gobierno de Alemania.
Esta inversión tendrá como fin, contribuir a la protección de los migrantes, refugiados y comunidades en donde son acogidos. Este proyecto será ejecutado a través de la GIZ, organismo de cooperación alemana y, buscará la regulación de migrantes y su integración en la economía.
En este sentido es preciso mencionar, que acompañará a las víctimas de violencia sexual, explotación de trata, tráfico de personas, y contribuirá a combatir la xenofobia y la discriminación.
“Esta iniciativa europea contribuye a los esfuerzos globales por alcanzar una migración segura, ordenada y regular. También sustenta el compromiso de la UE y sus Estados Miembros con los impacto de los flujos migratorios en América Latina, el cual expresamos en Bruselas con ocasión de la Conferencia de Solidaridad y que reiteramos recientemente en el marco de la Conferencia de Donantes, reconociendo el esfuerzo de los gobiernos y los ciudadanos de la región”.
Patricia Llombart – embajadora de la Unión Europea
En Colombia, el proyecto se implementará en el departamento de Norte de Santander, específicamente en los municipios Cúcuta, Villa del Rosario y Pamplona. Además, apoyará la ‘Iniciativa Bogotá’ en el acceso a rutas de regularización, albergues y centros de protección para víctimas y contención de la xenofobia.
“Las historias de lucha, resiliencia y solidaridad son comunes a los desafíos migratorios que enfrentamos en Europa y América Latina. La dignidad y los derechos fundamentales de millones de seres humanos están en juego y por ello debemos confluir en una respuesta colectiva, articulada y eficaz que nos permita aprovechar las oportunidades de la migración”.
Patricia Llombart – embajadora de la Unión Europea
En diciembre del año 2019, en promedio 4,8 millones de venezolanos salieron de su país, lo que representa más del 13% de la población total.
La mayoría de los refugiados y migrantes venezolanos se encuentran en Colombia (1.631 millones), Perú (864.000), Ecuador (385.000), Chile (371.000), Brasil (224.000), Argentina (145.000). En términos absolutos, 4 naciones (Colombia, Perú, Chile y Ecuador) concentran más del 65% de los venezolanos que han abandonado su país desde 2017 hasta finales de 2019.