Alimentación saludable: el reto para no enfermarse

"La comida que ingieres puede ser la más poderosa forma de medicina o la forma más lenta de veneno".

La alimentación es una de las principales bases que disminuye el riesgo de enfermedades crónicas, es por esto que desde el año 1979 se celebra el día mundial de la alimentación cada 16 de octubre. La conmemoración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Según, la médico general Lizeth Díaz, explicó que una mala alimentación puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como las cardiovasculares, la diabetes, la hipertensión, la obesidad y algunos tipos de cáncer.

Díaz afirmó, que la nutrición adecuada es una de las formas más efectivas y menos costosas para disminuir la carga de muchas enfermedades y sus factores de riesgos asociados, incluida la obesidad.

A continuación, la experta proporciona algunas recomendaciones para mantener una alimentación saludable:

  • El consumo de frutas es importante debido a que es una fuente de fibras, además garantiza vitaminas y minerales.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas o consumirlas en pequeñas cantidades.
  • Disminuir el consumo de sal.
  • No ingerir antibióticos sin necesidad, pues podrían perjudicar la flora intestinal.
  • Consumir al menos 2 litros de agua al día, para mantener el cuerpo hidratado.
  • Comer pescado y otros productos de mar, así como frutos secos, los cuales son fuente de proteínas.
  • Usar aceite de oliva, ya que es una de las grasas más saludables.

Lizeth, compartió, que la forma de prevenir enfermedades no solo se debe prevenir con una buena alimentación, también es importante realizar ejercicio, al menos media hora al día.

Publicidad