En medio de críticas y reproches se llevó a cabo la aprobación de la Reforma Política en la Comisión Primera de la Cámara, el aumento de número de senadores del país. Esta es la primera de sus ocho debates.
La propuesta fue presentada por David Pulido, representante a la Cámara por el departamento del Guaviare, quien planteó que en regiones como la que él representa se hace necesario elegir una curul más para el Senado de la República, ya que solo se tienen dos representantes. Además de manifestar que se tiene dificultad de alcanzar los votos suficientes para ganar una curul.
Ante esta iniciativa, el senadores del partido Centro Democrático se opusieron, pues manifiestan que de 108 senadores actuales pasarían a 120, es decir se incrementaría en 12 más ese corporación.
José Daniel López, representante a la Cámara por Cambio Radical, se pronunció ante esta propuesta diciendo que a pesar que sean más senadores, el impacto fiscal de los mismos no será significativo para el erario.
Asimismo, recordó que para el 2026, cinco de las actuales curules dejarán de existir, pues las Farc no tendrán representación directa en el Senado.
A pesar que este tema fue el artículo principal debatido y que causó controversia, también se debatieron y aprobaron otras normas como la paridad de género, las listas cerradas y que la financiación de las campañas sea directamente con recursos del Estado, una vieja aspiración en todas las reformas políticas.
Cabe recordar que, en otro acto legislativo, la Comisión Primera también aprobó la disminución en el periodo de vacaciones de los congresistas, el cual será recortado en dos meses.
Los dos actos legislativos pasan ahora a la plenaria de la Cámara de Representantes para su segundo debate. Las dos enmiendas deberán ser avaladas también en el Senado antes de terminar las sesiones ordinarias el 16 de diciembre.
Fuente: Prensa Nacional