Dentro del debate sobre el nuevo Sistema General de Regalías en el Congreso de la República durante el fin de semana, algunos legisladores denuncian que se incluye un artículo que permite el fracking y fija una tarifa mínima a las multinacionales en yacimientos no convencionales.
El proyecto contiene 212 artículos de los cuales más de diez parlamentarios están en contra y generaron polémica por el artículo 210, que hace referencia a los yacimientos no convencionales o fracking que fue incluido por el Gobierno Nacional.
Los legisladores calificaron como «orangután» la medida, que según ellos, busca ofrecer seguridad jurídica a futuros proyectos de fracking en Colombia. Además, manifiestan su indignación por la decisión en medio de la actual crisis climática mundial y reconocen que dicho proyecto no atiende cabalmente la autonomía territorial.
«Este no es un proyecto de ley para determinar las condiciones de la producción de hidrocarburos ni para determinar cuántas son las regalías, sino de condiciones para los que extraigan hidrocarburos no convencionales, es decir fracking».
Jorge Enrique Robledo – Polo Democrático Alternativo.
El representante de Boyacá César Pachón, aseguró que Colombia no recibirá entre 2 mil y 6 mil millones de pesos diarios por cada 500 mil barriles de petróleo, gracias a esta iniciativa. También asegura que el país proporcionará un descuento a las multinacionales petroleras por un pago de solo el 60%.
El proyecto del sistema de regalías incluye, otros artículos positivos para los recursos naturales, uno de ellos, propone que un alto porcentaje del total de las regalías, sean invertidas en temas ambientales y otros que en caso de ser aprobados como ley, las Corporaciones Autónomas Regionales podrán participar en la inversión de estos recursos, formulando y presentando proyectos conforme a los procedimientos establecidos.