Bochalema: 262 años de turismo, historia y tradiciones

Un municipio que se destaca por su clima acogedor y por sus sitios que asombran a los amantes del turismo ecológico, religioso e histórico.

Bochalema, también conocido como el municipio del Sagrado Corazón de Jesús, uno de los pueblos con mayor riqueza natural, donde todo turista se quiere quedar por la hospitalidad que les brinda los bochalemences al entrar.

Este 6 de febrero, conmemoramos sus 262 años de fundación. Un día para elogiar este valle habitado por tribus Catires y Chiracocas; albergue de la cultura Bochalema. Un lugar, que se convierte en uno de los cuarenta municipios amables y progresistas que conforman el fronterizo departamento de Norte de Santander.

Gracias a su geografía privilegiada, Bochalema cuenta con una temperatura media de 21°C, con lluvias frecuentes en casi todo el año, haciendo que este lugar sea mucho más amañador.

Llegar a este lugar, es viajar sobre el tiempo, sus calles empedradas y el diseño de sus casas aún mantienen su arquitectura colonial. Un pueblo en forma de cuadrilátero irregular, cuyo centro es enmarcado por un majestuoso e inmenso samán, el cual bajo sus ramas a Simón Bolívar vio pasar.

Caminos de herradura son las tierras que conducen al campesino en su peregrinación natural, produciéndole además de un espíritu soñador y tranquilo, una riqueza de fique, frutas y tubérculos, con un exquisito aroma de café, panela y caña de azúcar.

La Virgen de la Cueva Santa se convierte en la patrona del municipio, es la santa que tiene una fuerte afinidad y vínculo con la comunidad, característica principal del bochalemero: amable, servidor y muy trabajador.

Sin duda, un pueblo que hay que visitar para enamorarse aún más de sus riquezas paisajistas, su cultura e historia.

Redacción: Inyer Afanador

Publicidad