El próximo 23 y 24 marzo se llevará a cabo la segunda fase del Primer Seminario Internacional de Paisaje Cultural ‘Paisajes que construyen paisajes’, una iniciativa que busca entablar diálogos alrededor de las temáticas sociales, culturales y ambientales que tienen mayor impacto para el patrimonio mundial en la actualidad. En esta ocasión,
“El cambio climático se ha convertido en una de las mayores amenazas para las manifestaciones culturales materiales e inmateriales, puesto que puede afectar atributos como su valor universal excepcional, su integridad, así como, potencial de desarrollo económico y social a nivel local”, detalló el Ministerio de Cultura, organizador de este evento, con el apoyo de la Escuela Taller Cartagena de Indias y la Universidad Externado de Colombia.
En el seminario participarán científicos y expertos nacionales e internacionales, como es el caso de Andrew S. Potts, coordinador del Grupo de Trabajo sobre Cambio Climático y Patrimonio del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios; Ángela Patricia Arias Benavides, exministra de Cultura y Patrimonio del Ecuador y miembro del Consejo de Administración de la Red Internacional ‘Climate Heritage’; Milagros Flores Román, presidenta del Comité científico Internacional sobre Fortificaciones y Patrimonio Militar Icofort entre 2008 y 2019.
“De la mano de expertos y científicos se hablará sobre el rol de las instituciones internacionales y las políticas públicas, propuestas metodológicas para la evaluación de impactos, monitoreo y seguimiento de amenazas”, se lee en el comunicado.
El evento se desarrollará de manera virtual y estará disponible en las cuentas de Facebook de Fortificaciones Cartagena, de la Universidad del Externado, de Arquex y del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias. Además, quienes estén interesados en ingresar al aula virtual y participar en el encuentro podrán inscribirse aquí.
Redacción: Radio Nacional de Colombia.