La Justicia penal militar remitió el proceso del asesinato de Javier Ordóñez por abuso policial a la Fiscalía General de la Nación, al estimar que los sucesos no tenían relación con la labor del servicio.
«Este tipo de decisiones se adopta cuando los elementos de prueba recaudados nos permiten afirmar que se trata de un acto que no tiene relación con el servicio».
Comunicado de la Justicia penal militar.
El caso que en primera medida era investigado por la Fiscalía, pasó a ser adelantado por el ente militar tras conocer la participación de agentes de la policía. Sin embargo, será el órgano de control quien nuevamente asuma la indagación.
El fiscal general, Francisco Barbosa, declaró días anteriores que el caso sería investigado bajo la dirección de derechos humanos al tratarse de una violación de derechos, por lo tanto, no se podría juzgar como un acto de servicio.
Estudios iniciales demuestran que la muerte de Ordóñez se produjo a causa de politraumatismos generados por armas contundentes. Su familia también afirmó que fueron registradas 9 fracturas en el cráneo, el hígado reventado y lesiones en las costillas lo que se consideran fueron las heridas que sufrió durante su traslado al CAI del barrio Villa Luz.
Por otro lado, el fiscal general, Francisco Barbosa declaró que aunque se haya tomado dicha decisión, será la defensa de los uniformados los que podrán requerir el cambio de competencia. La procuraduría sigue con las averiguaciones de la implicación de los dos agentes que usaron el taser contra Ordoñez.
Fuente: Radio Nacional de Colombia