Este año representó un reto para todos los sectores. Los hospitales fueron el inicio de todo, tuvieron que adaptar sus espacios a la nueva realidad separando las urgencias de la atención a pacientes con Covid, los hoteles empezaron a albergar otro tipo de actividad para mantenerse a flote, las casas se adaptaron para ser espacios de trabajo, estudio y ejercicio, las discotecas se convirtieron en gastrobares; entre otros. El impacto en términos espaciales fue completo porque cambió la manera de interactuar entre los seres humanos.
“Lo que veníamos haciendo bien y mal se aceleró. En términos de arquitectura, el tema es muy amplio. El 2020 representó un reto porque los cambios arquitectónicos no son fáciles de implementar. Hacer una obra o adecuar un espacio muchas veces requiere inversiones altas de tiempo, dinero y de recursos pero la pandemia llegó de un día para otro haciendo que se tuviera que reaccionar muy rápido y ajustarse”.
Camilo Garavito, socio fundador de aRE.
Tras casi un año de pandemia, la firma de diseño urbano y arquitectónico Arquitectura en Estudio (aRE), recopiló las 5 lecciones de arquitectura que deja el 2020:
- Flexibilidad y polifuncionalidad en los espacios: Al interior de los espacios, se hizo evidente una tendencia que venía desde antes: la búsqueda de la flexibilidad y la polifuncionalidad. Con la pandemia, las casas se convirtieron en oficinas y colegios de una manera acelerada y la arquitectura tuvo que pensar en espacios polifuncionales que permitieran vivir distintas facetas de la vida, en un mismo ambiente y hacer que los lugares que antes estaban pensados para ciertas actividades específicas, se ajustaran para otros usos volviéndose flexibles.
- Espacios sanos y saludables: Con el confinamiento, cobraron más valor los espacios sostenibles, aquellos con luz y ventilación natural, que tuvieran contacto con el exterior. Porque antes, las personas vivían en apartamentos pequeños a los que solo iban a dormir, pero al tener que habitarlo todo el tiempo, se evidenció la necesidad de contar con espacios con estas características para ser felices. De ahí que las terrazas, balcones y espacios grandes, fueran más deseados.
Esto incluso ha llevado a pensar las ciudades se van a despoblar un poco, porque las personas que han podido irse a otros lugares extra radio, como el campo, van a preferir no estar todos los días en la ciudad cambiando así la dinámica.
- La ciudad se convierte en un espacio para vivir: Siempre ha sido así, pero tal vez no se sabía. Las personas están reclamando eso; más que un espacio para circular, se están buscando ciudades amables. La infraestructura de la ciudad en los árboles de la cuidad y el mobiliario urbano se convierten en la infraestructura que gana importancia. Las personas necesitan salir de sus casas a tomar un respiro, a caminar. Los parques y las plazas han cobrado más relevancia que la calle vehicular.
- Espacios abiertos como protagonistas: En arquitectura y ciudad los espacios públicos en las ciudades y los espacios abiertos empezaron a adquirir mucha mayor relevancia como ambientes de interacción y espacios de vida por el tema del aire y la distancia. Todos los restaurantes saliendo a las calles, los comercios apropiándose del espacio público no fueron fáciles de implementar porque muchas ciudades no estaban pensadas para eso ya que los espacios públicos habían sido concebidos para los vehículos, para transitar, pero no necesariamente para estar.
En Europa se aceleró y en Colombia a futuro, no sólo para el próximo año, sino en las décadas que vienen pueden ser una tendencia orientada a recuperar el espacio público como el espacio ideal de interacción entre la gente y el espacio exterior.
“Las ciudades europeas, por ejemplo, que tienen un origen medieval, se habían pensado así. En cambio, las americanas que son más nuevas y que cuentan con un esquema basado en el vehículo, no. En Barcelona, hay esquemas de manzanas que han peatonalizado todo el centro de la ciudad. En París hay zonas similares y en Berlín, porque eran ciudades que estaban pensadas y estructuradas desde un comienzo para eso. En las ciudades americanas no necesariamente las calles se prestan tanto para esa interacción espacial”.
Carlos Núñez, socio fundador de aRE.
- Materiales asépticos: El Covid-19 impulsó y popularizó todo tipo de materiales asépticos que permitieran matar microorganismos en formicas, tapetes y vinilos, por ejemplo. Se hizo indispensable adoptar materiales que respondieran a la necesidad de limpieza y desinfección.
“Es una relación de ida y vuelta, la arquitectura es la que tiene que cambiar para adaptarse a lo que la gente requiere, pero muchas veces esas propuestas arquitectónicas les ayudan a entender qué es lo que necesitan y a cambiar sus dinámicas de vida de una u otra manera”.
Camilo Garavito.
Redacción: Sentidos Comunicaciones.