«El incentivo a la comercialización de papa llegará a más de 25.000 productores”: MinAgricultura

Los interesados en inscribirse pueden acudir a las secretarías de agricultura de los departamentos y municipios.

Durante el programa de Prevención y Acción, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, dio a conocer que se asignaron $30.000 millones de pesos para adelantar el Programa de Apoyo a la Comercialización de Papa en Fresco, que consiste en pagar una compensación económica directa a los pequeños productores del tubérculo.

«El incentivo a la comercialización de papa es por $30.000 millones y va ha llegar a más de 25.000 productores. Además, va a ayudar a comercializar alrededor de 200.000 toneladas que se van a producir entre noviembre y diciembre».

Rodolfo Zea Navarro, MinAgricultura

El gerente general de Fedepapa, Germán Palacio, afirmó que «el consumo de papa cayó sustancialmente, y eso ocasionó una reducción drástica en los precios pagados a los productores (…) valoramos en gran medida el esfuerzo del Gobierno Nacional. Estos recursos, vamos a hacer desde la gremialidad que lleguen lo más rápido posible a los pequeños productores. Entendemos todo el esfuerzo que ha hecho el Gobierno Nacional y siempre nos hemos sentido respaldados por su Gobierno en las medidas antidumping, en las medidas de las heladas y en los problemas climáticos que afrontan nuestros productores».

Y es que la coyuntura que atraviesan los cultivadores de papa, por la los precios y sobreoferta ocasionada por la pandemia de Covid-19, generó que desde el Ministerio de Agricultura se pusiera en marcha el Incentivo a la Comercialización de Papa, del cual pueden beneficiarse aquellos que tengan una unidad de producción igual o menor a tres hectáreas, «la idea es que los cuales podrán acceder de manera individual o asociativamente», agregó Zea Navarro. 

Además, es importante resaltar que el programa incluye todas las variedades de «papa de año» cuyas ventas se efectúen en fresco (sin procesar), tales como:  Betina – ICA única, Parda Pastusa, Pastusa Suprema, Superior – Diacol Capiro o R-12, entre otras variedades.

Requisitos para acceder al apoyo:

Para que se efectúe el pago del apoyo a los pequeños productores, potenciales beneficiarios del Programa, éstos deben remitir a través de la página web del operador https://www.bolsamercantil.com.co los siguientes documentos:

–  Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía o certificado de existencia y representación legal, según sea el caso.

–  RUT en el caso de personas jurídicas y sólo para la primera cuenta de cobro.

–  Certificación de pequeño productor expedida por cualquiera de las siguientes entidades: gremio administrador del Fondo Nacional de Fomento de la Papa, organizaciones de productores de papa, Secretaría de Agricultura Departamental o Municipal o la entidad que haga sus veces.

–  Factura o documento equivalente de la transacción comercial.

–  Cuenta de cobro en el Formato Único determinado por el operador del Programa.

–  Declaración juramentada en el Formato Único determinado por el operador del Programa, en el que se indique la condición de pequeño productor y la veracidad de la transacción comercial

–  Certificación bancaria a nombre del productor, organización o asociación inscrita según sea el caso.

Más información que requieran los agricultores la pueden obtener en los canales de atención del Ministerio.  Agro-línea gratuita nacional 018000-510050 o en las páginas web de la cartera agropecuaria: https://www.minagricultura.gov.co  y de la BMC: https://www.bolsamercantil.com.co.  

Redacción: Prensa Presidencia de la República

Publicidad