Los cultivos ilícitos, su sustitución y erradicación ha sido uno de los temas principales en las agendas de los diferentes alcaldes de los municipios de esta región de Norte de Santander, especialmente entendiendo lo que estos representan a nivel social, económico y político para el departamento.
Es por esto que, las administraciones locales han reiterado al Gobierno Nacional la necesidad de implementar planes que definan de manera seria y concreta soluciones para la sustitución de los cultivos ilícitos.
En entrevista a Caracol Radio, el alcalde del municipio de Sardinata, Hermides Moncada dijo: “necesitamos el cumplimiento a las comunidades de los planes que contemplan dar la oportunidad de cultivos alternativos en los municipios más afectados por la siembra de matas de coca”.
Asimismo, el mandatario señaló que Sardinata estaba incluido dentro del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito -PNIS, estrategia con la que se busca impulsar la construcción de proyectos productivos sostenibles como alternativa a los cultivos de uso ilícito en Norte de Santander, pero dicho plan piloto no se ha realizado.
“Nuestro municipio es uno de los que más ha crecido en esta problemática, era uno de los que estaba contemplado en la prueba piloto del Pnnis y no sabemos que pasó, se quedó a medias y se volvió a reactivar la siembra”.
Hermides Moncada – alcalde de Sardinata.
Moncada, manifestó además que el constante abandono que ha tenido la región del Catatumbo por parte del Estado, representa una inevitable violencia en este territorio por la presencia de fenómenos ilegales, como los registrados en los últimos días.
Se conoció que el presidente Iván Duque, estaría visitando la región este jueves 3 de septiembre, para analizar el crecimiento desbordado en la siembra de cultivos ilícitos, que ya suman más de 40 mil hectáreas de coca y sobre la inseguridad al norte del departamento.