Medida cautelar busca proteger a más de 1.300 familias en el pacífico

Con medida cautelar, la Unidad de Restitución de Tierras en Nariño, busca proteger a más de 1.300 familias de los municipios de Roberto Payan y Tumaco ante la inminente violación de los Derechos Humanos de estas comunidades, por parte de grupos armados ilegales que operan en esta zona de la costa pacífica nariñense, que además pone en riesgo el proceso de restitución a sus territorios.

Luceny Burbano, coordinadora de Asuntos Étnicos de la Unidad de Restitución de  Tierras, Nariño, aseguró: “La medida cautelar en favor de la comunidad del Consejo Comunitario Unión del Río Chagüi en Tumaco y Roberto Payán, busca la protección de 7.478 personas, quienes han sido afectadas por graves y continuas violaciones del Derecho Internacional Humanitario, lo que representa un riesgo inminente para el bienestar de estas comunidades”.

La medida  cautelar vincula a la Defensoría del Pueblo, La Unidad para las Víctimas, la Fiscalía General de la Nación, la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, la Agencia Nacional de Tierras, la oficina del Alto Comisionado para la Paz, el Ministerio de Defensa Nacional y las Alcaldías de Tumaco y Roberto Payán, para que en conjunto trabajen por la prevención y mitigación de violaciones a los derechos de las comunidades étnicas.

Catalina Delgado, directora territorial de la Unidad de Restitución de Tierras en Nariño, explicó que no solamente buscan que estas comunidades regresen a sus territorios, sino además proteger y preservar su cultura.TAGS: 

Publicidad