Motilones Barí reciben reparación en Catatumbo

Los encuentros se realizarán hasta el mes de octubre y a final del año se busca protocolizar el proceso. 

Más de 60 miembros de la comunidad Acdosarida del pueblo indígena Motilón Barí en conjunto con la Unidad para las Víctimas; definieron el plan de trabajo para establecer la formulación del plan integral de reparación colectiva de este sujeto, afectado por distintos hechos victimizantes en Norte de Santander.

Serán seis jornadas donde cinco de los 23 resguardos que conforman el pueblo indígena Motilón Barí participarán en el proceso.

Durante esta fase de reparación colectiva conocerán el árbol del problema que se elaboró en el documento de diagnóstico o caracterización del daño, el cual, permitió graficar la información detallada sobre la situación actual de estas comunidades.  Además facilitó la identificación de las causas y efectos generados por los actores armados del conflicto. explicó la directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.

Dos días de recorrido a pie, en canoa y a lomo de mula, realizó el equipo de trabajo de la Unidad para llegar al resguardo Acdosarida, ubicado en zona rural del municipio de El Carmen, Norte de Santander.

“Superamos las expectativas durante el encuentro al que asistieron más de 60 personas de las 50 convocadas. El sujeto de reparación colectiva Motilón Barí aceptó el documento de caracterización del daño, dando avance al proceso que se implementa de acuerdo con la ley 1448 para trazar las acciones que busquen resarcir los daños en proyectos de infraestructura e indemnización”. Johanna Gelvez Ascanio.

La funcionaria indicó que las comunidades Iquiacarora, Beboquira, Brubuncanina y Caxbarincayra son parte de la fase de la formulación del PIRC (plan integral de reparación colectiva).

Publicidad