El gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, mantiene su posición mediadora entre los docentes del Catatumbo y el Gobierno Nacional, en ese sentido se permite informar que se espera la posesión de la nueva comisionada del Servicio Civil para entablar un diálogo.
Actualmente se tiene un mecanismo de comunicación a través de la Función Pública, por lo que la Gobernación seguirá en las gestiones para que los maestros del Catatumbo de forma organizada, puedan ser escuchados por el Gobierno de la República y se pueda dar solución especialmente a los maestros de primaria básica.
El primer mandatario aclaró que “cualquier decisión frente a este tema no depende de la Gobernación ni del gobernador, pero acompañaremos a los docentes en las diferentes alternativas que se han planteado para revisarlas y socializarlas, entre las cuales está la posibilidad que los docentes que quedaron cesantes puedan ser ubicados en algunas provisionalidades o temporalidades que existan en el proceso de viabilidad legal”.
“Durante muchos años reconocemos el trabajo que han realizado los docentes de los municipios del Catatumbo que venían vinculados mediante contrato, gracias a un esfuerzo de la Gobernación de Norte de Santander”.
Gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Vale indicar que en el marco de los acuerdos de La Habana se vincularon a 868 maestros a la planta de personal docente del departamento que hoy se encuentran en provisionalidad, entre tanto, por mandato constitucional y legal se convocó un concurso para proveer las plazas docentes de la región del Catatumbo siendo éste hecho motivo de los desacuerdos entre el profesorado.
El desarrollo de este proceso contó con unas especificidades, que fueron definidas por la Comisión Nacional del Servicio Civil, entidad responsable del proceso 882 o docentes de municipios del Catatumbo. Consideramos que dentro de estas valoraciones se tenga en cuenta el arraigo y la experiencia de los docentes en la región del Catatumbo.
Redacción: Gobernación Norte de Santander.