El 2020 registra 2.514 muertes en personas que se movilizaban en motos, hecho que impulsa las actuales medidas.
Desde el 23 de enero de 2021, inicia a regir una nueva medida que busca mitigar las altas cifras de accidentes y muertes producidas por los accidentes de transito de motocicletas.
La medida se encuentra amparada por la resolución 20203040023385, que determina el uso del casco para conductores y acompañantes de medios de transportes como motocicletas, motociclos, mototriciclos, motocarros y cuatrimotos.
Quienes incumplan las condiciones mínimas establecidas, podrán ser sancionados con multas de 15 salarios mínimos diarios. Valor que corresponde a $438.900 pesos para este 2020, sin embargo, será modificado para el 2021 al realizarse el cambio del salario mínimo.
Las medidas que deben cumplirse serán las siguientes:
- El casco debe usarse de tal forma que la cabeza del conductor o del parrillero queden completamente metidas en el casco y no es válido tenerlo arriba de la cabeza y con la cara descubierta.
- El sistema de retención del caso debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, es decir, que las correas tienen que ir cerradas, no se permitirán correar rotas o broches partidos o incompletos.
- No se podrán tener celulares u otros sistemas similares que se interpongan entre la cabeza y el casco, a menos que se usen complementos que permitan tener las manos libres, por ejemplo, audífonos.
- Los motociclistas que tengan cascos con cubierta facial movible, (la parte de adelante) deberán tenerla siempre cerrada y asegurada para que haya protección de la cara del conductor o parrillero.
Fuente: Prensa Nacional