Pamplonita, un municipio con herencia musical

Un remanso de paz, armonía y un lugar indicado para descubrir.

Pamplonita, una tierra fértil fundada el 22 de febrero de 1550, es uno de los municipios que conforma el departamento de Norte de Santander. Un pueblo pequeño, limpio, acogedor y de población campesina que cuenta con tan solo 5.296 habitantes.

Este particular lugar, el cual se encuentra ubicado al norte de Pamplona, se le conocía antiguamente por el nombre de Chopo, en honor al cacique Chepo; quien lideraba el grupo indígena que se originó en la región, tras la mezcla con la raza hispánica a mediados del año 1.600.

En la actualidad, este municipio se caracteriza por ser tranquilo, ofreciendo una temperatura media a los 20 °C, y un único paisaje con diferentes tipos de verdes gracias a su riqueza vegetativa.

Iglesia Nuestra Señora del Rosario

Su economía gira en torno a los productos agrícolas y pecuarios, pues la mayoría de sus habitantes se encuentran asentados en zonas rurales. En este sector se destacan productos como el café, frutas, cebolla, tubérculos, brevas y plátano.

En sus atractivos sitios turísticos se encuentra la iglesia y el parque central, los cuales conservan su arquitectura colonial. También, se podrá visitar el puente Potosí, el monumento Cristo Rey y la Cueva de Borrero.

Este municipio celebra sus fiestas patronales en honor a ‘Nuestra Señora del Rosario‘, así como también; el día del campesino, semana santa y ‘El Festival de Música, Cuerda y Voces‘, donde se realizan todo tipo de concursos musicales y actividades culturales.

Danza ‘Las Brisas de Pamplonita

En honor a estas tierras fue compuesto ‘Las Brisas del Pamplonita’, un bambuco dedicado a una mujer y a su río, el cual recorre el municipio de extremo a extremo. Sus versos contienen la letra de Roberto Irwin, la música de Elías Mauricio Soto y es interpretado por el maestro Jaime Llano González.

Redacción: Inyer Afanador Plata

Publicidad