Preservando la biodiversidad salvamos la Madre Tierra

Se conmemoran 51 años del Dia Internacional de la Tierra.

Desde el año 1970 cuando la ONU declaró el 22 de abril como el Día Internacional de la Tierra, celebramos anualmente esta fecha con el objetivo de crear conciencia a toda la humanidad sobre los problemas que nosotros mismos generamos.

El mal uso que los seres humanos le hemos dado a nuestro planeta como la sobreexplotación de los recursos naturales, las deforestaciones, la contaminación, entre otras, han acelerado el calentamiento global generando así la pérdida de biodiversidad.

Los vínculos específicos entre la salud y la tierra incluyen posibles impactos en la nutrición, la investigación sanitaria y la medicina tradicional, la generación de nuevas enfermedades infecciosas y cambios significativos en la distribución de plantas, patógenos, animales e incluso asentamientos humanos, algo que puede ser alentado debido al cambio climático.

Actualmente la pandemia del coronavirus nos ha demostrado sin lugar a dudas que la salud de la especie humana está íntimamente relacionada con la salud del planeta, es por esto que debemos entrar en conciencia propia para lograr la conservación de los recursos existentes, para que en equipo lleguemos a recuperar lo mayor posible nuestro planeta.

A pesar de los esfuerzos actuales, el planeta tierra se está deteriorando a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Se estima que alrededor de un millón de especies animales y vegetales se encuentran actualmente en peligro de extinción.

La madre tierra nos pide que actuemos y es hora de hacerlo, todos podemos generar acciones que impacten positivamente a otras y creen una cultura ambiental, como por ejemplo, cuidando el pedacito de tierra que tenemos cerca, creando grupos de limpieza colectiva en algún lugar específico como parques, ríos, limpiando nuestro barrio o simplemente educando a los más pequeños para que aprendan a cuidar y respetar la naturaleza.

Redacción: Mariana Unibio

Publicidad