El Gobierno Nacional junto con el Ministerio de Defensa y demás sectores, han decidido reiniciar la estrategia de la aspersión aérea con glifosato, para la erradicación de cultivos ilícitos que se encuentran en el país y que han sido materia principal de las masacres generadas en los últimos días.
Carlos Homes Trujillo, Ministro de Defensa señaló que Colombia esta lista para retomar la metodología que se venía implementando tiempo atrás de erradicar los cultivos ilícitos.
«Operativamente el país ya está listo para reiniciar con esta estrategia que ha demostrado dar resultados muy superiores a otras formas de erradicación y que hoy recobra importancia, dada la situación que se vive en el país con los grupos armados organizados. Todo está listo, los aviones están listos, los pilotos están listos, el programa de compras está listo, operativamente estamos listos para el regreso de las aspersiones contra los cultivos ilícitos».
Carlos Homes Trujillo, Ministro de Defensa.
Señaló que solo hace falta cumplir con requisitos establecidos por la Corte Constitucional, para que de la autorización de empezar a implementar la metodología.
Sin embargo en el año 2015 el glifosato, se convirtió en polémica por ocasionar daños al medio ambiente y al ser humano, esto llevó al Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), a suspender la erradicación de cultivos ilícitos, por un llamado que hizo la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El principal objetivo del Gobierno Nacional es empezar a realizar la aspersión en Colombia. Cabe recordar que en el mes de diciembre de 2019, la Ministra de Justicia, Martha Cabello, propuso un proyecto en el que se busca efectuar los puntos que pide la Corte Constitucional como requisito para volver a utilizar el glifosato.
“Una investigación científica completa, que de forma objetiva y concluyente demuestre la ausencia de daño para la salud y el medio ambiente”.
Corte Constitucional
Solo queda esperar que el Consejo Nacional de Estupefacientes, tome la decisión de aceptar el reinicio del proyecto y que el Gobierno se encargue de cumplir con los requisitos que exige la Corte Costitucional.