En ocasión de su compromiso en la implementación de los acuerdos de paz y casi a cuatro años de este hecho histórico, la Contraloría General de la República, en un documento de 371 páginas, a través de la Contraloría Delegada para el Posconflicto, entregó al Congreso su informe de seguimiento sobre el cumplimiento de las responsabilidades fijadas a los diferentes sectores y entidades a quienes se les asignó tareas en el Plan Marco de Implementación -PMI.
La Contraloría General de la República –CGR-, en el seguimiento a la ejecución de los recursos y al cumplimiento de las metas del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto presenta los principales avances y obstáculos en cada uno de los Puntos del Acuerdo Final, e identifica los riesgos más relevantes tanto en materia de financiación y ejecución presupuestal, como en la implementación de las políticas públicas que contemplan el Acuerdo.
El informe expone, entre otras, siete grandes situaciones de riesgo:
- Se puede presentar un déficit en la financiación para la implementación de la Reforma Rural Integral RRI.
- Se advierten demoras en los procesos de adjudicación de tierras para el desarrollo de Programas y Proyectos con fines Reincorporación, ninguna entidad de derecho público ha solicitado la adjudicación de tierras para el desarrollo de programas y proyectos con fines de Reincorporación.
- Prevalece el retraso de la aprobación y adopción del Plan Nacional de Educación Rural PEER.
- Se reitera el riesgo de planeación y sostenibilidad financiera de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR).
- Se evidencia ausencia de recursos para la implementación de los mecanismos de participación electoral.
- También se menciona un riesgo de sostenibilidad financiera del Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS).
- Existen retrasos en los pagos de la Asistencia Alimentaria Inmediata (AAI).
Extractado del comunicado de prensa N°103 CGR.