Van casi 40 mil dosis aplicadas en Colombia

vacunados
La meta es vacunar al 70% de la población, o sea más de 50 millones de habitantes.

A corte del 21 de febrero a las 4:00 p.m., en Colombia se han aplicado 39.827 dosis de la vacuna contra la Covid-19, del primer lote que arribó con 50 mil dosis del biológico de la farmacéutica Pfizer, según informó el Ministerio de Salud.

Bogotá es la ciudad con más dosis aplicadas, con 12.582 de las más de siete millones de habitantes que espera inmunizar. Seguido de Antioquia con 5.735. Estos dos territorios, además, fueron los que mayor número de contagios registraron en el último reporte: Bogotá, 1.139 infectados y Antioquia 809.

Además, estos entes territoriales también reportaron el mayor número de muertes: Bogotá con 23 y Antioquia con 18. A nivel nacional, el domingo 21 de febrero se registraron 4.244 nuevos casos de Covid-19 y 149 fallecidos por la enfermedad en el país. De las muertes reportadas, 127 corresponden a días anteriores. 

Se registraron además 4.896 recuperados en el país en la última jornada. Así, el país llega a 2.226.262 contagios totales de coronavirus, de los cuales 2.120.366 ya se han recuperado y 40.300 permanecen activos. Y los fallecidos ascienden a 58.834.

Mientras tanto, el Gobierno Nacional insiste en la importancia de la vacunación. “Las vacunas no solamente me protegen a mí y protegen a la comunidad; entre más personas estén vacunadas podemos llegar a la inmunidad de rebaño; es decir, vacunar al 70 % de la población significa no otra cosa que la posibilidad de que una persona contagiada ya no tenga a quien más infectar, por eso es primordial la vacunación y la inmunización será siempre la manera más efectiva”, explica el infectólogo y coordinador nacional sobre estudios Covid-19 de la Organización Mundial de la Salud, Carlos Álvarez.

Redacción: Radio Nacional de Colombia.

Publicidad