El Ministerio de Educación anunció que fue aprobado un cupo de 57.776 familias de todo el país, que podrán acceder a un crédito para el pago de pensiones en colegios privados y jardines.
El beneficio busca que los estratos más bajos puedan estar al día con las deudas en temas de educación provocadas por la crisis económica a causa del Covid-19. Para la selección se tuvo en cuenta el estrato, el número de hijos y el nivel de ingresos del padre de familia o acudiente.
Según la declaración del Ministerio, el 96% de las familias elegidas pertenecen a los estratos 1 y 2, con ingresos mensuales iguales o inferiores a un millón de pesos. También fue confirmado que el crédito busca cubrir el valor en mora de la pensión de hasta 6 mensualidades, pero sin superar el tope establecido por estudiante que equivale a $1.200.000.
Asimismo, los estratos 3 y 4 serán parte de la iniciativa, no obstante con distinto porcentaje de condonación, pues este se determinó de acuerdo al nivel socioeconómico del estudiante, quedando de la siguiente manera:
- Estrato 1 y 2: 100%
- Estrato 3: 90%
- Estrato 4: 50%
“Esperamos que con su documentación rápidamente podamos girar esta plata a los colegios apoyando seis meses de este trabajo académico de sus niños y jóvenes».
María Victoria Angulo – Ministra de Educación.
La legalización deberá realizarse por los padres y acudientes seleccionados entre el 1 y el 15 de septiembre en la plataforma digital dispuesta por el ICETEX. La entidad se pondrá en contacto por correo electrónico con cada familia para entablar el acceso a la plataforma y los pasos para realizar este proceso.