Si bien, algunos opinan que la renuncia podría estar relacionada con las dificultades que se han presentado con algunos licenciamientos claves para los sectores de minería, energía, infraestructura e hidrocarburos y agroquímicos, lo cierto es que se menciona que podría estar más relacionado con temas personales.
La renuncia ya fue aceptada por la Anla, pero aún no se conoce desde cuándo será efectiva y sobre todo quién ocupará este cargo tan polémico en el país, a los que el nuevo director tendrá que hacerle frente.
Uno de esos debates es la defensa de los páramos, puesto que la entidad es la encargada y la que tiene la última decisión en aprobar o no la licencia ambiental a Minesa, para el Proyecto de Soto Norte, que busca estudiar la presencia de oro y otros minerales en terrenos con inmediaciones al Páramo de Santurbán.
Asimismo, otro de los temas controversiales, es la demora con el licenciamiento de la mina Quebradona en Jericó, que pertenece a la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, el cual no podría estar para este año, sino que se proyecta para el primer trimestre del 2021.