Sostenibilidad económica para las empresas de Colombia

Foto: Cortesía
Desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre este programa estará vigente.

Sin duda alguna, luego de presentarse esta emergencia sanitaria del Covid-19, una de las tantas afectaciones que ha enfrentado el mundo, es la caída de la economía en las empresas, tras la pausa o reducción en la operación de sus actividades y, por ende, ha generado daños en el flujo de caja de las compañías, esto ha hecho que redefinan su modelo de trabajo.

Ante esta situación, el Gobierno Nacional ha tomado medidas para mitigar este impacto en las empresas.

La Superintendencia Financiera de Colombia creó el Programa de Acompañamiento a Deudores (PAD), que busca que las entidades financieras den nuevas condiciones y opciones financieras para los deudores afectados por la contingencia.

Desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre este programa estará vigente, tiempo en el que las empresas tendrán la posibilidad de entrar a un proceso de negociación con las entidades financieras y obtener reducciones en las cuotas, el no aumento de la tasa de interés inicialmente pactado y la aplicación de nuevos periodos de gracia.

Según Angélica Arcila, CEO y cofundadora de Revaliu, empresa especializada en Re perfilamiento de deuda de empresas, esta medida del gobierno es apropiada para el momento que viven las compañías, en especial para las pequeñas y medianas empresas, ya que les permite tener un alivio en su cartera, no ser reportada en centrales de riesgo y dejar la puerta abierta para futuras solicitudes crediticias.

“Sin duda, al perfilar la deuda a una nueva realidad pos-COVID-19, las empresas reciben oxígeno en su operación, debido a que aliviar las obligaciones financieras ajustadas al ciclo de los negocios, le permitirá a futuro tener capital de trabajo que garantice los recursos para el pago de nóminas y los demás gastos operacionales que requieren para su sostenibilidad económica”.

Angélica Arcila – CEO y cofundadora de Revaliu

Las empresas que se acojan a este programa no verán afectado su historial crediticio. Por el contrario, será protegido ante posibles reportes negativos. En este sentido, es importante señalar que cada entidad será la que defina las condiciones y características de los créditos que apliquen al PAD.

Publicidad