El secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico, Francisco Bermont, luego del reciente Comité virtual de Seguimiento al Convenio de Uso de Recursos (CUR No. 55) del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, dio a conocer los avances de una de las obras de mayor importancia a nivel nacional y que se plantea como solución definitiva de acceso a líquido para cerca de un millón de habitantes de Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios.
Bermont señaló que se han realizado visitas de inspección y verificación del avance de las obras, conforme al cronograma de trabajo establecido por los contratistas y Ecopetrol.
“Se hizo visita al proyecto, a la planta de tratamiento y al trabajo del subproyecto 4 en Villa del Rosario y Patios. Nos reunimos con el Viceministerio de Agua y Saneamiento, alcaldías municipales y la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios, para evaluar el esquema financiero del proyecto y pronunciarnos ante Ecopetrol sobre la terminación del mismo”.
Francisco Bermont, secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico.
Avance de obras y generación de empleo
El Acueducto Metropolitano está conformado por tres subproyectos: 1, 3 y 4, los cuales conforman un sistema funcional que va desde la captación de agua en la pileta de sellos de Termotasajero (San Cayetano), hasta la planta de tratamiento El Pórtico, para llegar a los tanques de almacenamiento de agua los barrios Primero de Mayo (Villa del Rosario) y Cumbres Bajas (Los Patios).
Por otra parte, el Metropolitano se ha planteado como una fuente de oportunidades laborales y contratación de bienes y servicios. A marzo de 2021, el vinculó a 580 personas de la región.
El Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander tiene un valor de $385.000 millones, de los cuales el Departamento aporta $32.000 millones.