Debido a la gran afectación ocasionada por la pandemia del Covid-19, miles de sectores a nivel nacional empezaron a batallar en una crisis económica para poder contrarrestar esta situación, y una de las esperanzas de los representantes de dichos sectores era obtener ayudas por parte del Estado que garantizarán su subsistencia durante este difícil tiempo.
Pero esta esperanza ha empezado a perderse luego de conocerse la noticia de que la Corte Constitucional tumbó el decreto que permitía al gobierno lanzar un salvavidas a estas empresas que están en alto riesgo de insolvencia, pues se buscaba que el Estado comprara parte de sus acciones y luego se las pudiera volver a vender, de esta forma obtendrían una ayuda económica.
La ponencia que fue realizada por el magistrado José Fernando Reyes Cuartas, contó con una votación de cinco contra cuatro, por lo cual, la Corte declaró inconstitucional el decreto que hace parte de las medidas para enfrentar los efectos económicos de la pandemia.
Esta norma permitiría la compra de acciones en empresas privadas, y el Gobierno partía de un escenario pesimista en el cual la producción nacional fuera negativa (-1,9 %) y el producto interno bruto (PIB) de la industria sea -4,9 %, lo que conduciría a que el número de empresas en riesgo de insolvencia sería de 2.676.
Sin embargo, también ponía un escenario más extremo, es decir, una disminución de la producción, en el 2020, del -7,7 por ciento, con caída de -6,2 por ciento en el sector industrial, lo cual incrementaría el número de empresas en riesgo de insolvencia a 5.553.
Fuente: Radio Nacional de Colombia