Rechazan delimitación de pozo de gas en Gibraltar

Gibraltar provocó un conflicto limítrofe que busca definir su territorio y así mismo, la asignación de sus regalías.

Por resolución (Resolución 750 del 11 de julio de 2022), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (AHN), determinó que el control, uso, administración y destinación del 99% de los recursos de regalías, provenientes de la explotación del yacimiento de gas de Gibraltar le corresponden al municipio de Boyacá y no a Toledo – Norte de Santander.

La AHN, determinó que el área del yacimiento del campo, se ubica en un 99.5997% en los terrenos del municipio de Cubará (Boyacá) y tan solo el 0,4003% en Toledo (Norte de Santander).

Por esta razón, la Gobernación del Norte rechaza dicho acto administrativo, pues, según tal decisión, es carente de legitimidad al encontrarse todavía en litigio los terreros donde se encuentra el yacimiento, por lo que sin que se destrabe el conflicto jurídico que mantienen Norte de Santander y Boyacá; no se pueden tomar decisiones sobre este territorio históricamente reconocido como Norte de Santander.

La Gobernación afirma que si bien se puede determinar la ubicación del Área del Yacimiento sobre cartografía oficial del IGAC para efectos de las acciones de exploración y demás usos a que haya lugar en los términos establecidos en la Ley 2056 de 2020; no es facultad o competencia de la Agencia Nacional de Hidrocarburos certificar los límites municipales y departamentales de conformidad a la Ley 1447 de 2011 Reglamentada por el Decreto Nacional 2381 de 2012.

Insiste en que la decisión perjudica los intereses del departamento y por ende, se adelanta un estudio jurídico conjunto entre Gobernación de Norte de Santander – Municipio de Toledo, para determinar las acciones legales en defensa de los derechos del territorio.

Publicidad