La prevención y detección temprana puede salvar vidas

La prevención y detección temprana puede salvar vidas
04 de febrero, una fecha para tomar medidas por un mundo sin cáncer.

Hoy 04 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que según la Organización Mundial de la Salud, se convierte en la segunda causa de muertes a nivel global y que, produce que 9,6 millones de personas que luchan contra ella, mueran al año.

Pero ¿Qué es el Cáncer?

Es una afección que según la Organización Panamericana de la Salud, ataca cualquier parte del organismo en forma de ‘tumores malignos’, propagándose a otros órganos, lo que produce una «metástasis»; principal causa de muerte por cáncer.

Actualmente, organismos de salud insisten en la educación y en promover estrategias de prevención en el marco de esta fecha. Pues, se prevé que la carga del cáncer aumente aproximadamente un 60% durante las próximas dos décadas, lo que afectaría, los sistemas de salud, a las personas y a las comunidades.

Es por esto que, la Unión Internacional contra el Cáncer insiste en que la detección temprana y el tratamiento puede salvar hasta 3,7 millones de vidas por año.

Cáncer en medio de la pandemia

Según el Instituto Nacional del Cáncer, los virus o bacterias infectan el organismo aumentando el riesgo de contraerlo, como en el caso de la infección por el papiloma humano o la hepatitis B y hepatitis C; que generan cáncer de cuello uterino y de hígado respectivamente.

Por lo tanto, el INC afirma que, en medio del Covid-19 la probabilidad de contraer esta enfermedad es mayor, debido a que este virus afecta directamente los pulmones, órgano involucrado altamente en el tipo de cáncer que causa un mayor número de fallecimientos.

En la actualidad, gracias a los avances científicos y tecnológicos, es posible, conocer el tema, su prevención e incluso su tratamiento. Cuanto más se sabe de esta enfermedad, más progreso se puede lograr.

Redacción: Alexandra Miustes Bejarano

Publicidad