Enfermera en Sincelejo será la primera en ser vacunada en Colombia

enfermera
Llegaron 50.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 de la farmacéutica Pfizer.

Se han conocido detalles de la implementación del Plan Nacional de Vacunación y la distribución a diferentes clínicas, institutos y hospitales, así como a los entes territoriales. El Ministerio de Salud informó que la primera persona en ser vacunada será una enfermera del servicio de urgencias.

Veronica Machado Torres, enfermera jefe en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Sincelejo (Sucre), será la primera persona que recibirá la vacuna. El jefe de la cartera de Salud, Fernando Ruiz indicó que se eligió a esta profesional de la salud, porque representa al personal que ha estado en la primera línea de atención del virus, además que el 70 % de la fuerza de trabajo de este sector son mujeres.

“Conmueve ver a Verónica por lo que los trabajadores de la salud han tenido que enfrentar. Más del 70% de la fuerza de trabajo de salud son mujeres y que trabajan en varias regiones del país y que enfrentan la pandemia del Covid-19. Llegamos a ella, pidiéndole al ente territorial y gobernación para que nos ayudará a seleccionar a la persona cómo va a ser la elección de cada persona en cada territorio”.

Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

Por su parte, Verónica Machado destacó la llegada al país de las vacunas contra el virus, afirmando que es un paso importante ante la labor de miles de personas trabajadoras del sector que han enfrentado durante los últimos 10 meses.

“La pandemia nos cambió la vida por completo, particularmente a mí y a mis compañeros, porque nos enfrentamos a un virus que no conocíamos. Tuve mucho miedo y eso me ayudó a valorar mi familia, mis amigos, mis vecinos, porque esto incluye a todos. Hay esperanza, una dicha, una satisfacción, después de tanto sufrimiento y después del año 2020 tan fuerte. Estoy agradecida por ser la primera persona vacunada contra el Covid-19”.

Verónica Machado, enfermera elegida.

El ministerio de salud informó que con base en el número de habitantes en la región, se distribuirán las dosis necesarias para avanzar en la implementación del Plan Nacional de Vacunación.

Cabe resaltar que la vacuna de la farmacéutica Pfizer tiene un 94.5% de eficacia contra el virus y que debe estar en ultracongelación entre los -70 y los -80 grados centígrados.

Redacción: Radio Nacional Colombia.

Publicidad