En un comunicado del evento realizado por la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina, ANZORC- ZRC, se confirmó que las organizaciones sociales buscan que se garantice la aplicación del Derecho Humanitario Internacional y la protección de los derechos humanos de la población civil en el Catatumbo.
El evento es motivado por los múltiples sucesos violentos que afligen la región a causa del desplazamiento forzado, el asesinato de líderes sociales, defensores de derechos humanos y excombatientes; enfrentamientos armados entre el ELN y el EPL; reclutamiento forzado en menores de edad; erradicación forzada de cultivos ilícitos; restricciones de movilidad y ataques en contra de la infraestructura social.
Durante el encuentro se espera construir soluciones como respuesta a las exigencias mínimas de paz que se propone implementar en el territorio.
Algunos de los requerimientos, se basan en una humanización del conflicto para disminuir el impacto de la guerra; un gran esfuerzo en la implementación de los acuerdos de paz y por último, una amonestación al Gobierno Nacional para retomar conversaciones de paz con el ELN.
La iniciativa está siendo realizada con el apoyo del expresidente Ernesto Samper, que ha acompañado a las organizaciones del Catatumbo y la participación de entes territoriales; organismos sociales, institucionales y multilaterales; cooperaciones internacionales; Comisión de Paz del senado; Gobernación de Norte de Santander y organismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
Fuente: Caracol Radio – Cúcuta


