A inicio del mes de septiembre, la ONG belga Corvia anunció que recibió finalmente la autorización para abrir el primer buzón para dejar recién nacidos no deseados de forma anónima en Bruselas.
Este proyecto inició en el año 2017, cuando la ONG Corvia decidió instalar un ‘Buzón de bebés’, como alternativa para que los padres que no pudieran o no quisieran hacerse cargo de sus hijos recién nacidos, los abandonaran de forma anónima.
“El nido para bebés tiene por objetivo permitirles a las madres desesperadas dejar a sus bebés en un sitio que no es solo seguro y acogedor, sino supervisado”.
Comunicado de la ONG Corvia.
El dispositivo estaba previsto que fuera instalado el 21 de septiembre de 2017, pero como fue prohibido por el exalcalde, Pierre Muylle, la ONG inició un procedimiento ante el Consejo de Estado para anular esa decisión, con el argumento de que ofrecía una posibilidad a las madres de dejar a su hijo con seguridad.
«Nos felicitamos, porque cada niño debería tener derecho a un futuro y confió en poder abrir el buzón oficialmente a principios de octubre».
Mathilde Pelsers – Directora de Corvia.
Para sorpresa de muchos la organización no desistió de su idea, por el contrario, decidió iniciar un proceso legal y luego de tres años logró que su proyecto fuera aprobado por el Consejo de Estado. Mathilde Pelsers, directora de Corvia, no dudó en celebrar la decisión. Esta mujer aseguró que se sentía feliz con el resultado, ya que todos los niños tienen derecho a un futuro.
Este es el proceso que deben seguir las mujeres que van a dejar a sus hijos en la ‘baby box’, como fue denominada esta iniciativa:
- Deben abrir el compartimento para poner a su recién nacido, luego de eso el buzón se cerrará automáticamente.
- El sistema arrojará un tipo de código que le permitirá a la madre recuperar a su hijo en un periodo de tiempo corto.
- El recién nacido contará con atención médica y estará oficialmente bajo el cuidado de la ONG.
Además, estas cajas han sido adecuadas con calefacción y han dispuesto una línea telefónica para atender de forma anónima a las mujeres que quieren acceder a esta alternativa de cuidado.
Fuente: Prensa Internacional