Colombia Emprende abre inscripciones para víctimas del conflicto armado

La selección, implica priorizar municipios urbanos para encontrar participantes que se ajusten a las necesidades de la actual coyuntura a causa de la pandemia.

El programa de emprendimiento, Colombia Emprende, dirigido a las víctimas del conflicto armado abre pre-inscripciones para acceder a la Fase I. La iniciativa es del Grupo Interno de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género del Ministerio del Trabajo, en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos OEI.

El programa es focalizado para la población víctima de los siguientes departamentos: Antioquia, Caldas, Caquetá, Cordoba, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindio, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca.

¿Quienes pueden participar?

1. Personas con fallos de restitución de tierras para el Ministerio de Trabajo.
2. Personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV).

Requisitos:

1. Personas con nivel de formación media (Mínimo noveno grado de escolaridad).
2. Personas entre los 18 y 45 años.
3. Tener medios como un computador, tablet o teléfono inteligente y acceso a internet.
4. Tener disponibilidad de tiempo y conocimientos básicos en el uso de computador, tablet y/o teléfono inteligente.
5. Participar en el proceso de socialización del programa Colombia Emprende.

Si eres eres víctima del conflicto armado y quieres formarte en emprendimiento, ingresa a este link para preinscribirte al programa

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfRjjnflLIJnHhz7L0kiUgLQ14N-5Zirgb044qcQXnoxMFHrg/viewform

Fuente: Prensa Mintrabajo.

Publicidad