El comercio en Cúcuta ha ido decayendo debido a las medidas impuestas por el gobierno municipal, como la restricción de la movilidad de vehículos y motocicletas particulares y el toque de queda continuo los fines de semana, medidas que se han establecido como estrategia para disminuir el nivel de contagio del COVID-19.
Ante esta situación, directivas de la Federación Nacional de Comerciantes -Fenalco hicieron un llamado a revisar estas medidas de restricción social y a replantearlas, tomando como base las decisiones del Gobierno Nacional, pues manifiestan que el cierre total del comercio durante los fines de semana ocasiona un impacto negativo en la economía de algunos sectores comerciales de la ciudad.
“La salud debe ir acompañada del control sanitario, pero también debe existir un equilibrio en los procesos para evitar el detrimento de sectores que ha venido con una recesión e intentan levantarse y se encuentran con estos cierres que no les permite laborar ni al comercio ni a los centros comerciales”.
Gladis Navarro – Directora Ejecutiva de Fenalco
Gladis Navarro, directora de Fenalco, indicó que se estima que un 70% de los sectores están muy deprimidos en su economía y se necesita que las políticas estén acordes a lo que se está proyectando desde el gobierno.
“Si están identificados los sectores más afectados por el coronavirus allí deben estar concentrados los mayores esfuerzos, no generalizar porque esto no conduce a nada sino a más dificultades, y hoy estamos lanzando un SOS”.
Gladis Navarro – Directora Ejecutiva de Fenalco