«Hemos conocido el bonito corazón de los cucuteños»: Reportero Nocturno

Desde hace unas semanas las calles de Cúcuta son recorridas por dos hombres que con valentía y pasión, registran los hechos revelados al caer la puesta del sol.

Ellos son dos cucuteños que decidieron cambiar sus noches de sueño, por información, riesgo, adrenalina y acción.

El Reportero Nocturno, es presentado por Orlando Alexis Santana Gonzalez y registrado en cámara por John Jairo Aranguren Gutiérrez. Un dúo que sin duda, se ha ganado el corazón y la atención de un gran público que se conecta cada noche, para espectar en vivo los movimientos de la oscuridad y lo que con ella resulta, la realidad y los contextos más fríos, vulnerables e impactantes de la capital Nortesantandereana.

Aunque Orlando y John tienen trayectorias diferentes, los une una sola cosa: el amor a la comunidad y el buen corazón de los cucuteños. Conozcamos sus historias:

Santana quien es conocido en la ciudad como ‘Neche‘, es un hombre risueño de 36 años, criado en el barrio el Llano, padre de dos hijos, apasionado por la defensa de los animales y por las bicicletas. Se ha destacado en la ciudad por realizar acciones comunitarias en barrios vulnerables desde la promoción y prevención del uso de sustancias psicoactivas en jóvenes que emprenden el consumo activo.

También, gracias a su infinito amor por los animales, ha realizado múltiples capacitaciones para la tenencia responsable de mascotas. Neche a quien le encanta salir todas las mañanas y las veces que pueda a cicloruta, es un hombre con múltiples habilidades, pues, de noche es un reportero nocturno, mientras de día, se dedica a su gran afición. Ella, es la creación de bicicletas personalizadas, un talento que emprende con mucha creatividad y destreza.

Según lo anterior, reconocer los pasatiempos de Santana es muy fácil, pues es muy evidente que uno de ellos es salir con su ‘flaca‘ como llama a su bicicleta y el siguiente es, trotar, cuidar y pasar tiempo con Jack, Maximiliano y Evangelina, sus tres mascotas.

Por otro lado, encontramos al hombre de las risas, el que enciende las cámaras apenas se trasladan a los barrios como arma protectora, pues según él, aparte de la protección de Dios, son las que velan por sus vidas. Él, es John Jairo Aranguren Gutiérrez, un cucuteño de 40 años que contrario a Santana, su pasatiempo es usar su moto para viajar o salir de paseo hasta donde lo lleve el entusiasmo cuando tiene la oportunidad.

Jhon es un reportero gráfico, criado en Bogotá que regresó a la ciudad para ejercer su carrera en ATN Televisión, donde lleva 8 años haciendo posible el desarrollo de la parrilla televisa, detrás de las cámaras. Este hombre polifacético desarrolla fácilmente cualquier función, pues como dice el dicho «lo que no sabe, se lo inventa».

Es padre de un hijo, le gusta la adrenalina, como también indagar los contextos en los que viven muchas personas en zonas vulnerables, con el fin de ayudarlos y apoyarlos desde su posibilidad. Jhon, es un hombre extra dedicado a su labor, pues designa la mayor parte de sus horas a la realización de cámaras de ATN Noticias y otros programas producidos por el canal durante el día, lo cual deja claro que para él, ATN es su segunda familia.

Estos dos, se gozan cada transmisión dejando de lado sus problemas personales para estar a disposición de una comunidad digital que los acompaña fielmente todas las noches y aunque son queridos por muchos, han sido rechazados y agredidos por otros.

«Hemos logrado darle un poco de seguridad y voz a la comunidad, ese es el mayor premio que uno puede recibir realmente, porque detrás de ayudar siempre vienen las mayores bendiciones de mi Dios y el que ayuda está siendo herramienta de mi Dios bendito».

Orlando Santana.

Aunque son consientes de los diversos riesgos a los que están expuestos; hasta el momento su percepción es positiva y no se quieren detener. Al contrario, felizmente se sienten apoyados por la ciudadanía y consideran que es El Reportero Nocturno es una oportunidad para conectar las necesidades de los sectores con un programa que los visibilice.

Lo que ha hecho que el programa sea especial, ha sido el número de personas que se conectan y participan en los recorridos. Nos sentimos muy felices cuando nos escriben, nos envían sus bendiciones y cuando denuncian, es ahí cuando sabemos que si vale la pena hacerlo.

John Aranguren.


Publicidad