Hacia las 3:00 de la tarde está previsto la llegada desde China del segundo lote de vacunas contra la Covid-19 a Colombia. Se trata de 192 mil dosis de la farmacéutica Sinovac producidas en el país asiático, que darían continuidad al Plan Nacional de Vacunación que inició esta semana.
Llegan en un vuelo comercial de la aerolínea KLM procedente de Amsterdam, Países Bajos. Una vez sean nacionalizadas y se cumplan con todos los requisitos, los lotes serán trasladados a las bodegas del Ministerio de Salud en la Zona Franca de Bogotá, donde estará el presidente Iván Duque y su equipo de gobierno para hacer el recibimiento.
En la entrega también participarán la vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez; el viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso; la jefe de Gabinete, María Paula Correa; el director administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), Víctor Muñoz; y el embajador de China en Colombia, Lan Hu.
El pasado lunes 15 de febrero llegó el primer lote de 50 mil dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer, y el proceso de vacunación se adelantó, pues inicialmente se tenía previsto que iniciara hoy sábado. Sin embargo, la primera dosis se aplicó el miércoles 17 de febrero a una enfermera en Sincelejo.
Ayer se cumplió el tercer día de vacunación en el país, que cerró con más de 21 mil dosis aplicadas según informó el Ministerio de Salud.
Hasta el pasado 18 de febrero se habían repartido 41.400 dosis de vacunas que fueron complementadas con la entrega en ocho territorios adicionales, para continuar de manera gradual y progresiva en la marcha del Plan, y a las 4:00 de la tarde del 19 de febrero se reportó 21.307 vacunas aplicadas en total, afirmó el viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso.
También reveló que el país ya cuenta con 29 ultracongeladores en diferentes lugares del país “que servirán como centro de distribución inicialmente para la vacuna de Pfizer”, aclaró Moscoso. Y explicó que el lote de Sinovac estará dirigido a tres grupos poblacionales: “el primero será a las personas que habitan en la cadena fronteriza con el Amazonas, ya que queremos proteger al territorio ante el riesgo de la cepa brasilera en la ciudad de Leticia, cuya asignación ha sido 45.000 vacunas”.
En segundo lugar se ha hecho una primera aproximación para la inmunización de los adultos mayores en los centros de larga estancia, y en tercer lugar se destinarán a las IPS al personal de primera línea que no cuenten con cadenas de ultracongelación.
Redacción: Radio Nacional de Colombia.